Puente asegura que "el objetivo es facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan otra posibilidad de pernoctar puedan hacerlo allí"
Critican a una profesora de un colegio vallisoletano tras utilizar temática LGTBI en sus clases
Ha sufrido una campaña de acoso en redes sociales a raíz de un comentario de un usuario
Una crítica por parte de un usuario, bajo el 'nick' de @PrimeraFuerza ha desatado la polémica en las redes sociales. Su comentario con "tono machista", que se viralizó horas después de su publicación, generó todo tipo de reacciones, como la de David Armenteros, un compañero de la profesora en cuestión. En el 'tuit', Hilario Palafox, como así se hace llamar de manera ficticia en 'X', comparte dos imágenes de la profesora, junto a los ejercicios que plantea la misma a los alumnos.
"En la clase de Julio, 1 de cada 5 alumnos se identifica como parte del colectivo LGTBIQ+. Si el número total de estudiantes es de 45, ¿cuántos de ell@s son miembros del colectivo LGTBIQ+?", exponía uno de ellos. En total, eran tres los ejercicios escritos. El segundo trataba de las banderas del Orgullo LGTBIQ+ para decorar un vecindario, y el tercero ponía como ejemplo una situación entre Ismael y su novio en una excursión al lago. Estos problemas de matemáticas estaban, además, acompañados del siguiente mensaje: "Te instalas en un pueblo donde crees que tus hijos crecerán mucho más alejados del mundanal ruido. Eliges uno de los municipios más sobrios de la ya de por sí sobria provincia de Valladolid. La tutora de tus hijos:".
A partir de ese momento y en plena campaña de acoso, uno de los compañeros de la profesora dijo "basta", como fue el citado David Armenteros. El docente considera que el comentario está "absolutamente fuera de lugar", ya que cuestiona la "profesionalidad" de la joven solo por utilizar "su perfil" de TikTok de manera divulgativa con diferentes métodos, incluido el del colectivo LGTBIQ+, tal y como se ha explicado anteriormente, aparte de hacerlo también en clase. "Mi compañera decidió utilizar los problemas de Aula LGTBIQ+ en sus clases, y esto ha sido motivo para que la señalen y la ataquen públicamente", explica.
#SoyProfeLGTBI+ 1/ Hoy me encuentro con un tuit que se ha viralizado y no puedo quedarme callado. Una persona externa al centro señala a una compañera por su perfil de TikTok, cuestionando su profesionalidad con un tono machista y absolutamente fuera de lugar. pic.twitter.com/mo7x3ZtHis
- David Armenteros (@David_Cadd) December 29, 2024
"¿El motivo? Su valentía al promover la inclusión y la educación en valores. Esto deja en evidencia que hay quien no soporta que nuestras aulas sean espacios seguros para tod@s. La LGTBIfobia sigue muy presente, incluso en un entorno donde educar debería ser lo prioritario", añade también un David que asegura que su compañera ha acudido a la Policía por cómo se estaba sintiendo "viendo QUE su profesionalidad y dignidad son cuestionadas por su compromiso con la diversidad".
Por esa razón, asegura que "el machismo y la LGTBIfobia no tienen cabida en nuestras aulas ni en las redes sociales" después de dejar claro, además, que "la educación inclusiva no es adoctrinamiento", sino "un derecho y una herramienta clave para construir una sociedad mejor". "Desde aquí quiero lanzar un mensaje de apoyo absoluto a mi compañera. No estás sola. Somos muchas las personas que creemos en una educación basada en el respeto, la diversidad y la empatía. Este caso nos recuerda que aún queda mucho trabajo por hacer. No solo en las aulas, sino también en las redes sociales, donde la impunidad de ciertos comentarios alimenta estas actitudes. No podemos normalizar el odio", concluye.
"Podrás encontrarnos en la terraza de al lado", decía el mensaje que los empleados de un establecimiento del centro de Valladolid le enviaban a su jefe
El alcalde considera que el comportamiento de la ciudadanía ha estado "lleno de sentido" en unas horas "desconocidas e inciertas"
Trasladaron 416 al municipio vallisoletano y los 70 restantes a la capital zamorana