Perdieron a su hijo por una cardiopatía congénita y, en pleno duelo, viajaron desde Valladolid a Roma, donde vivieron un encuentro inolvidable con el Papa Francisco
Aprobada la bajada del IBI un 5% en Valladolid a partir del 1 de enero
El Ayuntamiento ha informado de que la disminución será progresiva hasta llegar al 10% al final del mandato
El Ayuntamiento de Valladolid ha acogido el Pleno ordinario correspondiente al mes de diciembre, donde se ha aprobado definitivamente las ordenanzas fiscales para 2025. De tal manera que ha estimado la propuesta presentada por el Ilustre Colegio Notarial de Castilla y León en relación con la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
El objetivo no es otro, que conceder una interrupción del plazo para autoliquidar el tributo cuando se trate de actos mortis causa y se promueva la división judicial de la herencia.
Además, el Pleno también ha aprobado hoy la modificación de la ordenanza fiscal que afecta al IBI de Valladolid (Impuesto de Bienes Inmuebles), que se reducirá un 5% desde el 1 enero. La bajada del IBI será progresiva hasta llegar al 10% al final del mandato y cumplir el compromiso anunciado por el equipo de Gobierno.
A este respecto, el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco de Paula Blanco Alonso, ha expresado que la razón de dicha estimación "es la voluntad del equipo de Gobierno de facilitar a los contribuyentes la gestión de este complejo y controvertido tributo". Asimismo, ha recordado que el Consistorio mantiene una reclamación patrimonial al Gobierno central en relación con las deficiencias en la regulación legal del impuesto.
Igualmente, se ha aceptado la alegación a la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, presentada por la Federación Provincial de Asociaciones Vecinales y de Consumidores de Valladolid Antonio Machado, con el propósito de aclarar que se permite que se acojan a la bonificación fiscal por instalaciones para el aprovechamiento de energía proveniente del sol durante los cuatro años siguientes a la finalización de la instalación, es decir, desde el 1 de enero de 2021, siempre que se solicite en el primer trimestre de 2025.
Sobre este aspecto, el concejal ha señalado que "esta aclaración es coherente con el compromiso electoral de los partidos que conforman el Gobierno municipal, reduciendo la presión fiscal aplicando las bonificaciones potestativas que permite la Ley".
Los fieles acompañaron la imagen desde la Catedral hasta la Basílica de la Gran Promesa
La presentadora protagonizó una mágica noche en un emocionante estreno en el que estuvo arropada por su familia
El proyecto, con 55 millones de presupuesto, prioriza la mejora del espacio público y la coordinación de obras