Masiva afluencia de público a la Plaza de España para conmemorar este 23 de abril, donde se han dado cita 20 librerías de proximidad de la ciudad
Seis personajes en busca de autor
Nueva entrega de 'Palabras contra el olvido', la sección cultural de Ágreda
Me ha encantado la adaptación que ha hecho Antonio Álamo de la obra de Luigi Pirandello. Seis personajes en busca de autor que he visto en el Teatro Calderón de Valladolid. Una de las mejores que recuerdo en muchos años. El ensayo es interrumpido por una familia de seis individuos que declaran haber nacido personajes y claman por que alguien represente su drama. Y empieza el espectáculo en las tablas.
Estamos presenciando a unos actores y unas actrices que son todos muy buenos. Drama, parodia y mal entendidos van apareciendo en escena para que el espectador se vaya posicionando y vaya tomando conciencia de la obra. Hay que decir que cada uno de los actores y actrices tiene su "momento". Está Paula Muñoz soberbia, enorme las dos horas de función; Ramón Langa es uno de esos actores que modula la voz magistralmente y da gusto oírle y verle. En cada frase que dice va una reflexión incendiaria de la obra de Pirandello. Lena Vega pletórica y camaleónica a partes iguales convierte la parodia en una obra de arte. Fernando Ramallo, electrizante, creíble e inspirado. Chema León, perturbador y verdadero. Aiden Botía emocionante y complejo.
Seis personajes en busca de autor reivindica al autor, al personaje, al público y al interprete. No se conforma con reducirlo todo al relativismo de las diferencias entre unos y otros. Antes, hace poco, la coartada para el triunfo era abrazar la ocurrencia y que realizara cada uno su versión mirándose exclusivamente el ombligo. Pero está Antonio Álamo, un director que sabe muy bien que el teatro sigue siendo un lugar donde vamos para escuchar historias y encontrar un eco que se oiga por todo el Teatro Calderón.
Drama y comedia de la buena arden en las tablas del teatro. Todos los intérpretes, todos, caminan durante dos horas por las brasas. La palabra es la leña y permite que el teatro se reivindique y nos llegue hasta lo más hondo de nuestros corazones.
Mirando y escuchando a esos personajes, todos cargados de historias oscuras que nos asaltan y nos desbordan y no les quitamos ojos porque estamos disfrutando de lo lindo con ellos. Se necesitarán uno montón de horas de ensayo para lograr que la obra carbure. Horas retiradas del mundanal ruido, aislados de la vida, en casa, a solas, estudiando al personaje en busca de autor.
Me gustaría destacar esos silencios profundos, brutales irrepetibles que no te dejan indemne. Ese milagro del teatro que hace que de pronto el corazón vaya a su libre albedrío. De repente, te das cuenta que la historia de todos los personajes han pasado por tu vida como un relámpago y te han dejado su huella.
Una oportunidad única de disfrutar con uno de los referentes del stand-up nacional
La celebración culminará con talleres, actuaciones y bailes sociales en cinco plazas de la ciudad el domingo
La función forma parte del ciclo 'Teatro en el Delibes. V Comunidad a Escena', organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte