El Ayuntamiento acoge un emotivo acto con música, memoria y reconocimiento a la aportación gitana a la sociedad vallisoletana y española
Más de 200 tractores reclaman una normativa "justa" para el sector agrícola en Valladolid
El presidente de Magin, Miguel Ángel Aguileras, explica que la "ratificación de los acuerdos de libre comercio llevará a la ruina del sector"
Más de 200 tractores y decenas de personas de todas las provincias de Castilla y León reclaman, en las calles de Valladolid, precios justos y una normativa "razonable" en el sector, ante las medidas que se aplican desde el Gobierno central y Bruselas. Con esta protesta, vuelven al asfalto tras nueve meses de pausa y tras salir del aparcamiento del estadio José Zorrilla, acuedieron a las Cortes de Castilla y León, a la Delegación del Gobierno y a la Consejería de Agricultura para entregar un manifiesto, que "siguen recogiendo la mismas reivindicaciones" que a principios de 2024.
"Hoy nos manifestamos, todas las provincias de Castilla y León, porque el sector primario está al borde de la ruina. También los ciudadanos, porque si cae el sector primario, van a comprar alimentos más caros y de peor calidad", explica a TRIBUNA el presidente de Magin y el coordinador de Unaspi, Miguel Ángel Aguileras.
"Además, se acaban de firmar unos acuerdos de libre comercio con países como Mercosur, Chile o Marruecos y este, es el principal motivo por el que estamos aquí. Porque si se ratifican, va a ser la ruina para el sector agrícola y ganadero, ya que van a entrar productos desde otras partes del mundo y con peor calidad. Esto es inviable, así que buscamos la revisión de estos acuerdos y la derogación del Pacto Verde", detalla.
"A dia de hoy estamos igual o peor que meses atrás. Entonces tenemos que volver a salir a la calle, esta es la primera de una serie de manifetaciones que va a haber los proximos meses, si siguen sin atender nuestras reivindicaciones. No tenemos fecha, pero de cara a enero habrá mas movimientos, no solamente aquí en España", concluye.
Por su parte, el agricultor Carlos Duque explica que el sector "sigue igual que el año pasado". "Las normativas nos están ahogando, los mercados lo ratifican y desde Europa sólo tenemos lápidas. Nos están lapidando", lamenta. Al respecto, considera que las administraciones "solo hacen que reírse de nosotros", cuestión que personaliza en el ministro de Agricultura, Luis Planas y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Tras las protestas de los primeros meses de 2024, las administraciones y las "clases políticas del país traladaron buenas palabras. Pero ellos son los que sobran, los políticos, y lo que faltan son actos. Ya estamos muy cansados y este año va a ser complicado" asegura.
Asimismo, anuncia "muchas manifestaciones" en un marco de "unión". "Nos ha costado, pero estamos unidos y prevemos que esta sea la primera de muchas manifestaciones más", añade.
Por último, señala que en estos últimos meses "han ocurrido muchas cosas en el campo. Pero la clase política ha hecho lo mismo que el año pasado, nada". Así, recordó que el Ministerio firmó 43 medidas, secundadas por UPA y Unión de Uniones y "siguen igual, con palabras y sin hechos", concluye.
La marca de la Diputación de Valladolid será de nuevo patrocinadora oficial durante el fin de semana de la Fanzone Vip Village y 13 empresas ofrecerán sus productos
El ministro ha reiterado el objetivo de convertir Valladolid en un nodo ferroviario nacional
El Pleno exige al Gobierno la convocatoria de subvenciones para la instalación de cámaras de videovigilancia