El Plan para la Convivencia y Seguridad en centros educativos incorporará la autoprotección ante emergencias

La Subdelegación del Gobierno de Valladolid trabaja con ayuntamientos y agrupaciones de Protección Civil los nuevos contenidos

imagen
El Plan para la Convivencia y Seguridad en centros educativos incorporará la autoprotección ante emergencias
Tania Díez Perea
Tania Díez Perea
Lectura estimada: 2 min.

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, recibe a los alcaldes y voluntarios de la agrupaciones y asociaciones locales de Protección Civil, para trabajar en la prestación del servicio y contenidos que se incorporan a la oferta de Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad, en los centros educativos y sus entornos.

Canales asegura que "el Gobierno de España trabaja para articular una cultura preventiva que impregne a los más pequeños, transforme la sociedad de manera global y perdure en el tiempo".

El subdelegado recuerda el caso de la pequeña Abby Wutzler, que tenía 10 años cuando salvó a muchas personas que estaban con ella disfrutando de un día de playa en el sureste de la isla samoana de Upolu, el 29 de septiembre de 2009, cuando el tsunami en el Pacífico asoló toda la región. Gracias a lo que había aprendido en el colegio, la niña advirtió que el mar se retiraba de una forma extraña y pudo avisar a los que la rodeaban a tiempo para que huyeran de la ola gigante.

Con la incorporación de materias de Protección Civil y autoprotección ante a emergencias, el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad acerca esa cultura preventiva a los centros de enseñanza. Por eso, el subdelegado ha agradecido a las agrupaciones y asociaciones de voluntarios de Protección Civil que colaboran en esta iniciativa."Esta es una oportunidad fantástica para poner en valor vuestro trabajo en favor de la cultura de la prevención y acercarlo a nuestras hijas y nuestros hijos, para que vertebre toda la sociedad", detalla. 

Por último, señala que el Sistema Nacional de Protección Civil facilita el ejercicio cooperativo, coordinado y eficiente de las competencias de las distintas Administraciones Públicas.

Aprender a reaccionar ante las emergencias

Por primera vez, se incorporarán nuevas actividades sobre distintos aspectos relacionados con la Protección Civil en situaciones de emergencia al programa del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos.

Los alumnos recibirán formación sobre autoprotección ante emergencias tales como incendios forestales, inundaciones y terremotos. Las asociaciones de madres y padres de alumnos y comunidad educativa también contarán con información en materia de prevención y autoprotección.

Así, los alumnos de 5º y 6º de Primaria, de los cuatro cursos de Secundaria y los de FP Básica podrán aprender cómo reaccionar en caso de que, por ejemplo, les sorprenda el fuego en una excursión, un terremoto en la escuela, en casa o en el barrio; una inundación o, en un viaje a la costa, el fuerte oleaje, tormentas en el mar, corrientes, plagas de medusa, etc. Todo ello con un sistema que promueve la participación activa y el trabajo en equipo para aprender, sobre todo, que autoprotegiéndonos protegemos también a los demás.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App