El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
Carlos Perfecto: "La situación en Valladolid es dramática, la gente no sabe si puede ir a trabajar de aquí a tres semanas"
El presidente de la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Castilla y León hace un llamamiento a Puente y Carnero, para que den servicio a la alta demanda en la conexión con Madrid
El presidente de la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Castilla y León, Carlos Perfecto, explica a TRIBUNA que las consecuencias de los incidentes acaecidos simultaneamente en las estaciones de Atocha y Chamartín, fueron poco visibles en Valladolid así como en la comunidad de Castilla y León. No obstante, informa de otras carencias de la conexión Palencia, Valladolid, Segovia y Madrid.
"Las frecuencias que habitualmente tenemos para ir a trabajar han salido estos días con normalidad, sin cambios e imprevistos importantes. Todos estábamos muy pendientes de lo que iba a pasar el lunes y el martes, de si iban a mermar o desaparecer los servicios. El incidente ha afectado de forma más contundente a Castilla la Mancha y a la Comunidad Valenciana. Pero en Castilla y León, ha habido cierta normalidad con lo que llevamos viviendo", detalla el presidente de la asociación de usuarios del AVE.
También solicita a los organismos públicos que aclaren cuanto antes lo sucedido, dada la importancia del siniestro.
Más trenes para Valladolid y Castilla y León
La conexión Palencia, Valladolid, Segovia y Madrid tiene una alta demanda, ya que son muchos los que viven en estas provincias y trabajan en la capital. No obstante, desde la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Castilla y León aseguran que la oferta de plazas para la misma es "limitada".
"Estamos esperando a que lleguen los nuevos avriles. La oferta en plazas es limitada porque no llegan estos trenes. Ahora mismo es una locura ver como personas que viven en Valladolid y trabajan en Madrid, no pueden desplazarse hasta allí. Es muy fuerte que la gente no sepa si puede ir a trabajar porque no tienen plaza y esto, les está invitando a irse de la ciudad", asegura Carlos Perfecto.
"La situación en Valladolid es dramática, porque la gente no sabe si puede ir a trabajar de aquí a tres semanas. Hablamos de entre 3.500 a 4.500 personas que viajan a Madrid. Por ello, hago un llamamiento al ministro de Transportes, Óscar Puente y al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, para que olviden sus diferencias políticas y trabajen de forma conjunta en una solución urgente", añade.
"Las administraciones públicas no pueden mantener en una tensión diaria a las miles de familias que viven en Valladolid y trabajan en Madrid. Porque esa tensión es insoportable y la gestión por parte de Renfe, debería haber sido más exquisita. No ha estado por delante de la situación. Porque si no tenemos plazas, tenemos que gestionar de otra forma las disponibles para dar servicio", concluye el presidente de la Asociación de Alta Velocidad de Castilla y León.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario