El Ayuntamiento acoge un emotivo acto con música, memoria y reconocimiento a la aportación gitana a la sociedad vallisoletana y española
La CEOE considera preocupantes los datos del paro en Castilla y León
La organización empresarial considera que se debe apostar por la economía productiva, por la competitividad, la inversión y la contratación para incentivar la creación de empresas
La CEOE considera que los datos ofrecidos este viernes sobre el desempleo en la comunidad, respecto al pasado mes de julio, evidencian una gran ralentización de la economía, especialmente preocupante en un mes en el que, tradicionalmente, las actividades vinculadas al turismo suelen impulsar el empleo, tal y como ha informado en un comunicado.
El número de parados registrados en Castilla y León en el mes de julio alcanzó la cifra de 102.193 personas, lo que supuso un aumento de 1.411 parados respecto al mes anterior (1,40% en tasa intermensual). Cabe recordar que, en el mes de julio del pasado año 2023, el desempleo creció en 83 personas (0,08%). Con relación al último año, el descenso fue de 4.575 personas (-4,28 % en tasa interanual). Asimismo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 990.429 personas, lo que supuso un aumento de 6.427 afiliaciones respecto al mes anterior (0,65% de variación intermensual) y un incremento de 19.614 respecto al mes de julio de 2023 (2,02% en variación interanual).
Las cifras constatan, como ya reflejó también la EPA correspondiente al segundo trimestre del año, una ralentización, que no paralización, en el ritmo de creación de empleo en la que pueden estar incidiendo factores como el aumento de los costes empresariales, principalmente a las pymes y micropymes, y la incertidumbre política y regulatoria, en palabras de la organización empresarial,
Por ello, CEOE Castilla y León entiende que es necesario reducir la inseguridad jurídica, así como generar un marco estable e incentivador de la actividad productiva, evitando medidas que vulneren la flexibilidad empresarial y que supongan nuevos incrementos de costes y trabas a la gestión de las empresas.
En resumen, apostar por la economía productiva, por la competitividad, la inversión y la contratación, en definitiva, por incentivar la actividad privada resulta clave para consolidar el ritmo de creación de empleo en las empresas.
La marca de la Diputación de Valladolid será de nuevo patrocinadora oficial durante el fin de semana de la Fanzone Vip Village y 13 empresas ofrecerán sus productos
El ministro ha reiterado el objetivo de convertir Valladolid en un nodo ferroviario nacional
El Pleno exige al Gobierno la convocatoria de subvenciones para la instalación de cámaras de videovigilancia