La "falta de efectivos", principal motivo de Los Claretianos para convertir la iglesia de la Circular en un supermercado

La orden etiqueta de "lástima" la situación en la que se encuentran tras haber reducido "muchísimo" el número de religiosos

imagen
La "falta de efectivos", principal motivo de Los Claretianos para convertir la iglesia de la Circular en un supermercado
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

Un nuevo supermercado Día abrirá, muy pronto, sus puertas en la Plaza Circular de Valladolid. Pero esta no es una apertura como cualquier otra. El nuevo centro comercial estará situado en lo que era, hasta hace poco, la parroquia Inmaculado Corazón de María de los Padres Claretianos.

Después de 81 años, la iglesia cerró sus puertas el 31 de agosto del pasado 2022, suponiendo este movimiento la salida de Valladolid de los misioneros de la congregación que fundó San Antonio María Claret en 1849.

Tal y como adelantó el Diario de Valladolid la pasada semana, los claretianos habrían llegado a un acuerdo con la empresa para abrir la nueva tienda en unos meses y este sería el primer caso en España de reutilización de un templo para albergar un comercio de alimentación.

Este será el supermercado número 27 de la cadena en Valladolid capital y se tratará de un local de gran superficie y diáfano, tal y como indican desde Grupo Día a este periódico. Las obras todavía no han dado comienzo pero ya se han retirado del interior del edificio los bancos de madera y el Cristo de madera que presidía el altar.

Desde la congregación explican que "la carencia de personal" ha sido el principal motivo que les ha llevado a tomar esta decisión: "Somos muy pocos y hemos tenido de irnos de Valladolid y de otros muchos lugares".

La orden asegura tener "muchos" inmuebles pero "la mayoría inutilizados" y declara, en conversaciones con Tribuna Grupo, que la oferta de la empresa de supermercados les "encajó", al tratarse de una iglesia "de corte moderno".

Los Claretianos etiquetan de "lástima" la situación en la que se encuentran tras haber reducido "muchísimo" el número de religiosos hasta los 160, lo que ha supuesto el cierre de cinco de sus casas en 2023: "Es una pena pero no tenemos efectivos".

Valladolid había pertenecido, hasta el pasado 2007, a la Provincia 'claretiana' de Castilla y León pero, en esa fecha, Aragón y esta Comunidad Autónoma pasaron a integrarse en la Provincia de Santiago, para economizar los recursos. Desde entonces, forman parte de la región claretiana más extensa de nuestro país, incluyendo, además de las dos citadas, Asturias; Cantabria; Castilla La Mancha; Galicia; La Rioja, Madrid y Valencia.

Por su parte, el Arzobispado de Valladolid se niega a valorar la decisión, al ser preguntado por Tribuna Valladolid, ya que este templo, se encuentra desacralizado desde hace casi dos años, y ya se realizó una misa de agradecimiento y despedida, y consideran que no les "corresponde" opinar sobre este hecho.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/4/2024 - 5:54:39 PM
Un museo tendría que haber sido...
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App