Nace la Cátedra Vitivinícola de la UVa para favorecer la innovación en las empresas del sector

Con el nombre de Carlos Moro de Matarromera la cátedra contará con una financiación anual de 35.000 euros

imagen
Nace la Cátedra Vitivinícola de la UVa para favorecer la innovación en las empresas del sector
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera de la Universidad de Valladolid (UVa) ha sido formalizada este miércoles con el objetivo de fortalecer la transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector del vino, así como mejorar la investigación y la innovación en las empresas vitivinícolas. Esta cátedra, promovida por la Fundación Carlos Moro y apoyada por las diputaciones de Palencia y Valladolid, también se enfocará en el desarrollo de actividades formativas y facilitará estancias breves o trabajos de fin de estudios para los estudiantes. Además, la UVa ya está trabajando en la implementación de un máster de Enología para el curso 2025-2026, y antes de eso, ofrecerá cursos de microcredenciales.

La cátedra busca actualizar el conocimiento en el sector del vino de manera multidisciplinar, abordando áreas como la agricultura, elaboración, conservación, comercialización, marketing y enoturismo. Carlos Moro, presidente de la Fundación Carlos Moro de Matarromera, ha destacado que es la primera cátedra vitivinícola en España que cuenta con la colaboración de una empresa privada, una universidad pública y administraciones, con grandes conceptos de desarrollo en formación, investigación, sostenibilidad, digitalización y modernización del sector. La fundación es líder en proyectos de investigación, lo que se refleja en la creación de patentes.

El rector de la UVa, Antonio Largo, ha señalado que la colaboración público-privada de la cátedra promoverá un estudio integral del sector vitivinícola. Se pondrán en marcha actividades formativas para los profesionales del sector, así como acciones de investigación e innovación necesarias en el contexto de la digitalización. La universidad ya cuenta con un Grado de Enología en el campus de Palencia y está preparando un máster en la materia. Mientras tanto, se ofrecerán cursos de microcredenciales para construir itinerarios formativos que eventualmente culminen en el máster.

La creación de esta cátedra, que cuenta con una financiación anual de 35.000 euros y estará a cargo de María del Álamo, catedrática de Química Analítica, busca trabajar en actividades formativas específicas, actualización del sector, investigación en viticultura y enología, y actividades de transferencia de resultados mediante jornadas y congresos. El objetivo principal es incrementar la transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector del vino, promoviendo avances e innovaciones.

Los presidentes de las diputaciones de Palencia y Valladolid, Ángeles Armisén y Conrado Íscar, respectivamente, destacaron la importancia de estas iniciativas para el desarrollo socioeconómico de los territorios rurales y su liderazgo en el sector vitivinícola. Armisén resaltó el compromiso con la formación e investigación para emprendedores y profesionales, y mencionó el itinerario turístico en el Cerrato Palentino como un paisaje cultural del vino. Íscar, por su parte, valoró la importancia de unir el sector académico, empresarial y la administración en una cátedra, subrayando que Valladolid cuenta con vinos de gran calidad y varias denominaciones de origen, siendo crucial la transferencia de conocimiento entre empresas y universidades.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App