Los dos accésits fueron para Sinfo 2023 Fermentado en Barrica, como mejor vino rosado, y para Verdejo Fermentado en Barrica 2019, como mejor vino blanco
Diego Fernández Magdaleno, premio a la Trayectoria Artística de la Diputación
Con con más de 300 estrenos absolutos de música española para piano ha sido reconocido por su dedicación y creación en la música española contemporánea
"Este oficio es un camino que no termina nunca y, lejos de angustiar, esa idea de que nunca se termina es lo que le hace interesante y que tenga sentido seguir en él. Es decir, un camino interminable". Así se mostró el pianista Diego Fernández Magdaleno tras recibir el premio a la Trayectoria Artística 2023 de la Diputación de Valladolid por su "dilatada, intensa y permanente dedicación y creación en el ámbito de la música española contemporánea" y por su "reconocida carrera docente" como profesor y director del Conservatorio de Música de Valladolid.
Fernández Magdaleno (Valladolid, 1971), quien cuenta con la Cruz de Alfonso X El Sabio y fue Premio Ical 2019 por la provincia de Valladolid, entre otros muchos reconocimientos, aseguró que este galardón de la Diputación es "muy importante", porque, según dijo, tiene en su historia muchas personas a las que admira y a las que quiere. Además, puso en valor la institución que otorga el premio, al asegurar que ha desarrollado toda su vida y trabajo desde la provincia de Valladolid, desde Medina de Rioseco, por lo que dejó claro que es "especialmente importante y emotivo".
Trasladó que su trabajo, desde el punto de vista musical, está enfocado en la creación contemporánea española y atendiendo muy especialmente a la música de compositores de Castilla y León, al dedicarse, en mayor medida, a los conciertos, conferencias, cursos y seminarios o estética musical. "Ese es el trabajo que llevo haciendo y que seguiré haciendo mientras viva", aclaró en declaraciones a la Agencia Ical quien también fue Premio Nacional de Música en su modalidad de Interpretación en 2010.
Trayectoria y dedicación
En ese sentido, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, señaló que con Fernández Magdaleno "se gana una importante presencia en el camino de este premio", donde se pone en valor su "dilatada, intensa y permanente dedicación y creación en el ámbito de la música española contemporánea", además de reconocer la trayectoria como intérprete pianístico, siendo una "referencia a nivel nacional e internacional".
Todo ello de la mano de un certamen que se inició en el año 2006 y tiene por objeto distinguir y resaltar el trabajo de personas, grupos e instituciones vinculadas a la provincia cuya labor o creación artística "enriquece el patrimonio cultural de Valladolid", dijo.
Es decir, busca reconocer los "méritos de personas naturales de la provincia, que tienen una estrecha vinculación con ella, y que han contribuido al desarrollo artístico y literario universal en el marco de las bellas artes y de la literatura", señaló Íscar.
"Diego tiene una inmensa capacidad de recrear cualquier partitura y lo hace en el sentido estricto de volver a crear. Logra, en definitiva, una nueva lectura de la obra ya creada, profundiza en su concepción original, la actualiza o la completa, dándole en cualquier caso una nueva visión nacida del estudio, del análisis personal y de las evidencias propias, en definitiva arte en estado puro".
El responsable de la institución provincial destacó de Magdaleno "su afán, casi enfermizo, por promocionar a los compositores españoles contemporáneos" y su pasión como "buen docente" por el estudio profundo y la reflexión sobre el hecho musical y su "apasionamiento por la creación poética", lo que no deja de ser una "forma de expresión en la que busca nuevas formas de musicalidad y de lirismo a través de las palabras", puntualizó.
Además, la vinculación de Diego Fernández Madaleno con la expresión artística no solo se limita a la música, al comentar que "ahonda en la literatura y de manera muy especial en la poesía", donde se expresa con "notable profundidad lírica", aseveró Íscar.
Galardón
La Diputación de Valladolid ha concedido este premio en anteriores ediciones a Ana Jiménez (2006), Pedro Zuloaga (2007), Félix Cuadrado Lomas (2008), Godofredo Garabito Gregorio (2010), Roberto Domínguez (2011), la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (2013), el grupo Candeal (2015), Ángel Marcos (2017), Antonio Sánchez del Barrio (2019) y Jesús Urrea Fernández (2021).
El jurado, presidido por la diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, ha contado con la presencia de Ángeles Porres, María Antonia Virgili, Victoria Sánchez Requena, Benjamín Sevilla Herrán, Paz Malfaz y, Gerardo Pavón que actuó como secretario.
El acusado sustraía cobre de baterías y sistemas de riego para venderlos en chatarrerías de la provincia
El Castillo de Peñafiel acoge este lunes la cata que elegirá el vino representante del Museo Provincial del Vino durante el próximo año
Los ocho grupos han deleitado al público que llenaba la Plaza Mayor Medina de Rioseco