El Ayuntamiento presenta una programación para todos los públicos del 2 al 18 de mayo
"Con el Zorrilla's Fest hemos conseguido que el Orgullo vallisoletano no se limite a un solo día"
La Fundación Triángulo anticipa un festival "para todos los gustos" que llenará la Plaza de la Universidad de diversidad con grandes artistas referentes
El Zorrilla's Fest celebrará su tercera edición en Valladolid con su plato fuerte este 22 de junio con un concierto en la Plaza de la Universidad, desde las 18.00 horas, con grandes actuaciones entre las que destacan grupos como Putochinomaricón o artistas como KETEKALLES.
Desde la Fundación Triángulo de Castilla y León, Yolanda Rodríguez y Samuel Benito, aclaran que su aspiración es que "el festival vaya creciendo, poco a poco", gracias a una mayor financiación, y poder trasladar el foco de la Plaza de la Universidad a espacios mayores donde "compartir y disfrutar" con más gente.
El festival que lleva el nombre del famoso escritor vallisoletano, desemboca este sábado, 22 de junio, con una gran cita musical, tras varios días de actividades culturales, deportivas y reivindicativas, a través de un extenso y completo programa "para todos los gustos".
Con este evento los organizadores esperan superar los 2.500 asistentes que estuvieron en la pasada edición atrayendo a gente de toda Castilla y León y aprovechando la afluencia de la gente al día del Orgullo de Madrid.
La, completamente gratuita, no es un evento comercial. Está impulsado por una entidad sin ánimo de lucro y producida por un equipo de personas voluntarias.
Agradecen el patrocinio "vital" del Consistorio vallisoletano que ayuda a que "el Orgullo vallisoletano no se limite a un solo día, sino que suponga todo un mes de actividades, como lo es en el resto de grandes ciudades del territorio español".
Con razón de que junio es el mes del Orgullo LGTBI, la organización sin ánimo de lucro, junto con el Ayuntamiento de Valladolid, ha organizado, durante los últimos tres años, este evento que "reivindica la pluralidad, diversidad, progreso, diversidad y avances sociales".
Sueñan como un 2025 en el que "el Zorrilla's Fest sea todavía más completo" y aspiran a "que se consolide en el tiempo y se convierta en una cita ineludible del calendario vallisoletano".
Este fecha, tal y como explican los voluntarios en una entrevista con Tribuna Valladolid, presenta la diversidad como "un valor positivo, de avance social y que contribuye al conocimiento y respeto mutuo, mejorando la convivencia en las ciudades y en los pueblos y enriqueciendo a todas las personas".
Toda la información está disponible en la web del festival www.zorrillasfest.es y en sus redes sociales.
Cartel diseñado por la empresa vallisoletana de diseño Capitán Quimera.
En el proyecto se contemplan 55 habitaciones sobre una superficie construida de 3.341 m2 repartida en planta sótano, baja, primera, segunda y bajocubierta
Tanto el Río Hortega como el Clínico pusieron en funcionamiento sus generadores para desarrollar "con la mayor normalidad posible" su actividad médica
Han realizado una encuesta a 300 empresas de la capital y provincia