Miles de personas abarrotan el puerto y las calles de Málaga para presenciar el tradicional desembarco y traslado del Cristo de la Buena Muerte
El Ministerio de Cultura publica el inventario de bienes incautados durante la Guerra Civil y la dictadura
Del Museo de Escultura de Valladolid son 47 los elementos que pertenecen a este listado
El Ministerio de Cultura ha hecho público este miércoles el inventario, iniciado el año pasado, de fondos procedentes de incautaciones realizadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, siendo así el primer ministerio que da cumplimiento a lo establecido en la Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática. La investigación ha sido realizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes en las colecciones de los museos estatales gestionados directamente por el Ministerio de Cultura.
Los nueve museos estatales que han identificado entre sus fondos bienes procedentes de incautaciones realizadas durante la Guerra Civil e inmediata posguerra son el Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de América y el Museo Sorolla, en Madrid; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'Gonzalez Martí', en Valencia, y el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Además, se ha identificado una pintura conservada en la sede del Ministerio de Cultura con el mismo origen.
En el Museo vallisoletano se han identificado, en total, 47 piezas cuyo listado se puede comprobar on-line. Todas ellas, figuras religiosas como buscos, relieves u ornametos, creadas entre los siglos XV y XIX.
Objetos como joyas, vajillas, cerámicas, piezas textiles y ornamentos litúrgicos, así como algunos cuadros, esculturas y mobiliario, suponen la mayoría de las 5.126 piezas cuyo origen ha sido documentado como procedente de las incautaciones realizadas por la República para salvaguardar temporalmente los bienes de interés artístico y que nunca fueron devueltos a sus dueños por la dictadura franquista al acabar la contienda.
También se han identificado piezas de la colección Weissberger en el Museo de Artes Decorativas que fueron incautadas a este coleccionista y marchante de arte por el Tribunal de Responsabilidades Políticas. Aunque las obras le fueron devueltas una vez fue absuelto de los cargos, aún se conservan piezas que quedaron depositadas en el museo. Son los únicos fondos identificados en el Ministerio de Cultura que proceden de embargos realizados por la dictadura franquista.
Información al servicio de la ciudadanía
El inventario ya está publicado en la web del Ministerio de Cultura. Dentro del portal, además del listado de bienes, se pueden encontrar las fichas de la mayoría de las piezas, un trabajo que continúa y está previsto que se complete en las próximas semanas. Asimismo, también se ha procedido a la digitalización de los libros de inventario de la Junta del Tesoro Artístico que se pueden descargar en la web.
Junto a la labor de investigación en las colecciones de los museos estatales, se ha llevado a cabo un intenso trabajo de digitalización y descripción de la documentación custodiada en los Archivos Estatales, también accesible. Además, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) ha digitalizado la documentación de la Junta Delegada de Madrid republicana y del Servicio de Recuperación Artística, institución franquista encargada de la devolución de las incautaciones al finalizar la guerra. Libros de firmas, de actas o de inventario de la Junta pueden descargarse en la web creada para la ocasión, así como tener acceso a más documentación a través del catálogo digital del conocido como 'Archivo de la Guerra'.
El uso de estos dispositivos, que alertan de la cercanía de un agresor con orden de alejamiento y cuya instalación ha de decretar un juez
Once autonomías pagan sueldos, directa o indirectamente, a mediante su inclusión en un consejo consultivo
Lamentan que el Ejecutivo no haya concretado algunos "pormenores" antes de lanzar el concurso "por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa"