La muestra se celebrará hasta el 20 de abril en la Acera de Recoletos
La relación entre los mitos de Grecia y México, propuesta de Soler en Valladolid
El escritor presenta su última novela 'El reino del toro sagrado' en la Feria del Libro de Valladolid
Un juego de espejos entre la mitología clásica y la veracruzana es la apuesta del escritor mexicano Jordi Soler, que ha presentado este domingo su novela 'En el reino del toro sagrado' en la 57ª edición de la Feria del Libro de Valladolid.
"Me parece que Grecia y México son dos territorios cuya imaginería está fundada en la mitología", ha asegurado en un encuentro con periodistas en el Círculo de Recreo de la capital vallisoletana, en el que ambas culturas cuentan con "arquetipos idénticos" porque el ser humano es una criatura "atemorizada por las mismas situaciones".
Soler ha señalado que le ha llevado tres años escribir esta novela, que transcurre en Veracruz (México) y en la que una mujer griega de gran belleza, Artemisa, mantiene una relación con un hombre mayor y violento.
El autor de 'La mujer que tenía los pies feos' o 'Ese príncipe que fui', ha ejemplificado las similitudes entre los mitos griegos y los de la América prehispánica, como la relación entre un fresco del dios de la lluvia Tláloc en Teotihuacán con Dionisio, que además es muy parecido al Jardín de las Delicias del Bosco.
Soler, que nació en una comunidad de republicanos españoles exiliados tras la Guerra Civil en la selva veracruzana, ha reconocido que esta vivencia le dio "no solamente una mirada distinta sobre la realidad, sino también cierta estereofonía" que impregna toda su obra.
"Yo escribo de oído y lo que más me interesa de mis novelas es que suenen bien, que tengan musicalidad y ritmo", ha asegurado, porque "una vez que logras una musicalidad bien afinada, lo que estás diciendo es necesariamente profundo e interesante".
Exilio y memoria democrática
El escritor, afincado en Barcelona desde hace años, también ha respondido a preguntas de los periodistas en relación al rechazo en algunos sectores en España por las leyes de memoria histórica, una visión que no comparte porque la reparación a las víctimas del franquismo y la Guerra Civil "no solamente es de elemental justicia, sino de lógica elemental".
"Si esa memoria no aflora seremos un país un poco amnésico", ha advertido, para señalar que si no se conoce la Historia no se puede saber a dónde se va y que, si se quieren resolver "algunos conflictos calientes hay que saber exactamente lo que pasó".
En conversación con los periodistas, también ha abordado su idea de vivir de una forma más pausada y menos tecnologizada recogida en su ensayo 'La orilla celeste del agua', aunque ha reconocido que disfruta de las ventajas de la era postpandemia como el teletrabajo.
"Creo que hay que resistir, tiene que haber esa parte en la realidad en la que alguien te cuente las cosas pausadamente, porque no todo puede ser una serie, que ya son productos para consumir muy rápidamente", ha explicado.
Soler ha reconocido que sólo sabe escribir novelas que demanden "un poquito de esfuerzo" para los lectores y ha afirmado que su público debe concentrarse y dedicarle unas horas: "O sea que no me puedes leer si estás oyendo a Taylor Swift y bebiéndote un Red Bull", ha ironizado.
El artista granadino estará en la Sala Moss para presentar "un viaje musical introspectivo y conceptual en un contexto futurista"
El filme se rodó en Valladolid y cuenta la historia "casi real" de cómo el humorista vallisoletano hizo lo "imposible" por tratar de salvar su bar 'El rincón del Erizo'
El festival musical tendrá lugar el 30 de agosto en la Antigua Hípica Militar