El vallisoletano Jorge Calvo ha recogido el galardón de Honor y ha agradecido el reconocimiento a la organización del festival cinematográfico
Gala Zarzuela en el Calderón
Ágreda comparte, como cada jueves, una nueva entrega de su sección 'Palabras contra el olvido'
La zarzuela es una parte importante de la cultura popular porque ayuda a comprender la música como hacedora de comunidad. Las primeras músicas que escuche en mi casa fue La leyenda del beso. (Lo cuenta Manuel Vicent en una entrevista como motivo de la presentación de su último libro Una historia particular. "En la mucosa más íntima de mi cerebro está inscrita esta canción (...) Esa canción me ha sustentado más que cualquier idea de infierno o paraíso. Esa canción es la base de mi vida") Esta noche en el Teatro Calderón "la magdalena proustiana" se ha transformado en "zarzuela" y en una remembranza, un recuerdo de nuestros ayeres.
De ahí la importancia que va tomando la Gala 25 Aniversario del Teatro Calderón. Todas las canciones, dos horas y media dan para mucho, cantan al amor, único, maravilloso, que infunde vida y esperanza incluso en el desamor. Una mirada, un gesto significan las ganas de vivir.
Esta noche el Teatro Calderón está lleno de vida. En el escenario hay buenas vibraciones. La OSCyL, el Coro Calderón Lírico y la soprano Rocío Ignacio, la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, el tenor Jorge de León, el barítono Juan Jesús Rodríguez y la maravillosa, camaleónica y sorprendente animadora de la gala Alba Frechilla que estuvo "sembrada" toda la noche, pusieron todo de su parte para que el tiempo pasara volando.
El gato montés, Doña Francisquita, La Revoltosa, La Leyenda del beso, Katiuska, Gigantes y Cabezudos... llegaban al patio de butacas, aunque a veces no se entendiera lo que estaban cantando – ni falta que hacía- resulta que aquello tenía aroma, sabor, muchos recuerdos y tradición. Aunque algunos se tiren de los pelos al leer esta palabra, sin tradición no se va a ningún sitio.
Mención especial para el Coro Calderón Lírico que estuvo toda la noche pletórico, esplendido, con ganas de comunicar. Se nota que se lo habían trabajado a fondo y esta noche el público lo agradece aplaudiéndoles.
¿Son buenos tiempos para la Zarzuela? A veces se ve como algo casposo, antiguo, pero nada más lejos de la verdad. La zarzuela forma parte de nuestra vida. España ha dado al mundo la zarzuela y ha viajado por todo el globo. Porque su música provoca en el espectador la magia que lleva implícita y cristaliza en su retina momentos irremplazables. Había entre el público gente joven, gente sin prejuicios que saben disfrutar de un buen espectáculo y que no tienen por qué justificar sus gustos.
El barítono Juan Jesús Rodríguez me resultó de lo más atractivo de la velada musical (aparte de Alba Frechilla) con su voz y su empaque espabiló a los somnolientos, revitalizó a los ochententeros, cautivó a los indolentes y puso en pie a público. El histrionismo magistral del Coro , para enmarcar.
Tendrá su sede en el antiguo edificio del NO-DO, una vez se haya rehabilitado
El evento literario se realizará entre el 5 y el 8 de junio y contará con personalidades como Francesc Miralles o Josephine Quinn
El ciclo 'Teatro en el Delibes. V Comunidad a Escena' cuenta con la participación de 24 compañías de Castilla y León hasta el mes de diciembre.