El presidente de la Diputación provincial aludió a la capacidad de "generación de riqueza y asentamiento de población" de este sector
Arzobispado y Diputación destinarán un millón de euros al arreglo de iglesias y ermitas hasta 2025
Renuevan el convenio entre ambas instituciones para la reparación de estos inmuebles, los ayuntamientos que lo soliciten aportarán el 20 por ciento
El Arzobispado de Valladolid y la Diputación de Valladolid han renovado el convenio por el que destinarán un millón de euros al arreglo de iglesias y ermitas de la provincia y que en 2023 intervino en un total de 58 inmuebles. Este lunes monseñor Argüello, arzobispo de Valladolid, y Conrado Íscar, presidente de la institución provincial han rubricado el acuerdo válido para los años 2024 y 2025.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, dice que es una "obligación de esta administración conservar estos edificios emblemáticos de nuestros pueblos" y ha recordado que es una petición generalizada "de nuestros alcaldes". Dice el máximo mandatario provincial que el acuerdo persigue tres objetivos: "conservar el patrimonio, poner en valor la promoción turística de estos inmuebles y el uso desde el punto de vista cultural y social de estos edificios, siempre desde un respecto a su utilidad principal que es la religiosa".
El convenio acuerda que la Diputación de Valladolid destina 500.000 euros para los dos próximos ejercicios, una cantidad similar a la que aporta el arzobispado. Por su parte, los ayuntamientos que soliciten las ayudas deberán destinar un 20 por ciento del total de la obra.
"ESTADO GLOBALMENTE SATISFACTORIO"
El arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello, ha explicado que el estado de conservación de las iglesias y ermitas de Valladolid es "globalmente satisfactoria" y ha reconocido que hay más problemas con los edificios religiosos declarados Bien de Interés Cultural, cuya competencia es de la Junta de Castilla y León.
En este sentido, Conrado Íscar piensa que el estado del patrimonio religioso de la provincia "es bueno, aunque siempre mejorable" y por eso ha incidido en la importancia que tiene este convenio, del que ha llegado a decir que mientras sea presidente se mantendrá como hasta ahora.
El Pleno de la Diputación de Valladolid ha aprobado en el pleno del pasado mes de abril las bases de la convocatoria de audiencia a los ayuntamientos y será la Comisión de Seguimiento del Convenio, formada por representantes del Arzobispado y de la Diputación, la que evalúe los criterios objetivos de valoración de las solicitudes formuladas, si bien el propio convenio establece los criterios prioritarios para la selección de las actuaciones.
Entre estos criterios se encuentran el que se trate de obras de recuperación, restauración o sustitución de los elementos estructurales, cerramientos o instalaciones; las obras de carácter urgente en atención al estado físico que presenta el inmueble; las obras destinadas a remediar daños que impidan que el edificio reúna las mínimas condiciones de funcionalidad; la gravedad de la patología que se pretende reparar para el conjunto del inmueble; o la imposibilidad de dilatar en el tiempo la ejecución de las obras por existir riegos para la seguridad de las personas.
Asimismo, se tendrá en cuenta que se trate de solicitantes que tengan concedida en años anteriores alguna fase de ejecución de la obra objeto de subvención y la intervención que se solicita sea precisa para su finalización y puesta en uso.
Las actuaciones que pueden ser realizadas amparadas por el presente convenio se refieren a la reparación o consolidación de elementos estructurales como muros, cimientos, bóvedas, estructuras cubiertas y otras análogas; a obras de carácter no estructural como sustitución de tejas y retejados, colocación de impermeabilizantes, sustitución de entablados, cornisas, canalones, bajantes y escaleras. Asimismo, ampara obras de acabado interior, como pueden ser la eliminación de humedades y goteras, la reforma de pavimentos o el acondicionamiento de accesos, y a la instalación o sustitución de sistemas de calefacción o electricidad que faciliten o mejoren las condiciones funcionales de los edificios.
Quedan fuera del presente convenio las obras de acabados interiores y exteriores que no vayan ligadas a obras de consolidación del edificio, las instalaciones eléctricas de carácter ornamental y sustitución de luminarias, las obras de urbanización del entorno de la iglesia o ermita, o la reparación o restauración de retablos. Asimismo, quedan excluidas las actuaciones en Iglesias y Ermitas declaradas Bien de Interés Cultural o que hayan iniciado ya el expediente para su declaración.
Se prevé la afluencia de más de 10.000 personas en la totalidad de los actos, a los que se suman los más 4.400 cofrades que participan en las procesiones
Ana Lahiguera dirigirá esta cata de cuatro referencias que maridarán con cuatro tapas de raíces gaditanas elaboradas por el chef Álvaro Vela
La programación de Arroyo es Teatro dará inicio con el esperado Certamen de Monólogos de Arroyo, que arrancará el primer fin de semana
Estas conversaciones entre ambas administraciones se producen tras la decisión del patronato de la Fundación Castilla y León de las Cortes