El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
Tudanca: "No vamos a consentir que la ley de la discordia de Mañueco y Gallardo sean una realidad"
El líder del PSOE de Castilla y León ve “una guerra cultural que la derecha y la extrema derecha pretenden ganar también con la memoria"
"Vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para que esa ley de la discordia del señor Mañueco y el señor Gallardo no sean una realidad. No lo vamos a consentir". Así se manifestó este martes en León el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, quien apeló a la movilización social, ciudadana y la batalla en las instituciones para impedir que la proposición de ley de concordia salga adelante.
Tudanca realizó estas manifestaciones en la capital leonesa, donde participó junto al alcalde, José Antonio Diez, y a la secretaria de Memoria Democrática de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSCyL, Beatriz García, en una conferencia titulada 'Historia y memoria democrática ante las leyes de la discordia'.
"Es una guerra cultural que la derecha y la extrema derecha pretender ganar también con la memoria. No pensé que en 2024 todavía tendríamos que estar dando la batalla en nuestro país para reivindicar que no es lo mismo un régimen democrático como la Segunda República que una dictadura, que no es igual una víctima que un verdugo y aquellos que dieron su vida o sufrieron el exilio por defender las libertades que los que cometieron un genocidio contra la mitad del país", argumentó.
Tudanca lamentó que haya, "como en Castilla y León, gobiernos absolutamente escorados y rehenes de la extrema derecha que están viviendo del odio, de la confrontación, alentando el enfrentamiento y la crispación en todos los ámbitos".
También hizo alusión al informe de los relatores de la ONU que solicita al Gobierno y a las autoridades legislativas de España adoptar las medidas necesarias para "preservar la memoria histórica de las graves violaciones de los derechos humanos".
"Con ese aval y con el de las asociaciones de víctimas y de memoria queremos confrontar esos gobiernos como el del señor Mañueco, que declara Bien de Interés Cultural monumentos de homenaje al franquismo, que fomenta la censura a obras de teatro, que intenta imponer ese relato de la equidistancia frente a nosotros, que seguimos reivindicando ese deber de memoria con aquellos que dieron su vida por la democracia y por las libertades en nuestro país", añadió.
El alcalde de León, que ejerció de anfitrión, también expresó su rechazo a "esa ley que desde el gobierno autonómico de PP y Vox nos quieren implantar".
Aborto
Tudanca, preguntado al respecto, se pronunció sobre lo dicho este martes por el obispo de Astorga, Jesús Fernández, durante la presentación de Las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo. Allí, el máximo representante de la Diócesis de León mostró su desacuerdo con la posibilidad de la inclusión del aborto en la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea.
"No sé por qué los más reaccionarios lo primero a por lo que van siempre es a por los derechos de las mujeres", exclamó Tudanca. "Ya pasó en Castilla y León cuando intentaron poner en marcha un protocolo para decirle a las mujeres cuándo y cómo ser madre, así que no me sorprende que la Junta también en este espacio haga este tipo de declaraciones o lo apoye. Afortunadamente, nuestro país protege los derechos y libertades de las mujeres frente a quienes miran al pasado con demasiada nostalgia", concluyó el líder socialista en Castilla y León.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario