El bacalao, protagonista de la Semana Santa en las mesas vallisoletanas

La tradición de comer pescado durante los días de Pasión sigue notándose en los mercados que notan el crecimiento en las ventas de este producto típico

imagen
El bacalao, protagonista de la Semana Santa en las mesas vallisoletanas
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Semana Santa es una de las épocas más especiales del año en todo el mundo pero, sobre todo, lo es en países de tradición católica como es el caso de España. Una de las tradiciones más arraigadas a estos días es la de comer bacalao, pescado típico que se convierte en el protagonista de muchas mesas en esta semana.

El bacalao es un pez blanco y de carne firme que se ha consumido desde hace siglos en todo el mundo cuya popularidad se debe a la capacidad de conservación que tiene gracias a su curado en sal. Pero, ¿cuándo surge la tradición de comerlo en Semana Santa?

Debido a la prohibición de la ingesta de carne por parte de la Iglesia Católica en el siglo XVI los viernes de Cuaresma, los fieles encontraron un aliado ideal en el bacalao para cumplir la norma sin dejar de comer bien.

El bacalao ocupa el puesto principal en muchas de las mesas vallisoletanas durante la Semana Santa. Una tradición donde este pescado blanco se ha convertido en todo un símbolo que arrasa, durante estos días, en los mercados.

Esta tradición hace que sean muchos los vallisoletanos que acudan a los supermercados y centros comerciales en busca de este producto. Juan José Iglesias de la Pescadería Vamar destaca que "es el producto estrella de estas fechas" y asegura que "lo seguirá siendo muchos años más".

Un alimento que puede encontrarse de varias maneras en las pescaderías: fresco, desalado o salado. Tres fórmulas diferentes que "funcionan a la perfección", tal y como explica Ángeles Ramírez de la Pescadería Ramírez 2: "Es un plato que gracias a la tradición todo el mundo cocina de formas muy variadas y eso permite que lo comamos varias veces sin aburrirnos".

Por lo general, el cliente demanda piezas enteras aunque "son la mayoría" los que se lo llevan en filetes sin espinas. Lo que está claro es que "la Semana Santa logra que se multiplique la venta del bacalao y se compre casi el doble en las pescaderías de Valladolid".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App