El medinense que se proclamó campeón de España de natación con aletas: "He conseguido cosas que no pensaba"

Especializado en esta modalidad, acumula multitud de medallas de rango nacional e internacional

imagen
El medinense que se proclamó campeón de España de natación con aletas: "He conseguido cosas que no pensaba"
José Antonio Alonso Téllez. Doble triunfo en el XXX Campeonato de España de Natación con Aletas.
Lidia Alonso González
Lidia Alonso González
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

José Antonio Alonso Téllez, nacido en Medina del Campo en 1988, se llevó una doble alegría durante el fin de semana del 9 y 10 de marzo en el XXX Campeonato de España Absoluto de Natación con Aletas y Velocidad en inmersión por Comunidades Autónomas celebrado en Vitoria-Gasteiz. Concretamente, se hizo con los títulos de doble campeón de España Absoluto en las pruebas de 100 y 200 metros con aletas, subcampeón de España en los 50 metros con aletas y dos quintos puestos en las pruebas de relevos 4x100 metros mixtos con aletas y con monoaleta.

Desde los 6 años practica el deporte de la natación, aunque una lesión grave en el hombro le llevó a cambiarse a la modalidad con aletas, donde cosecha grandes éxitos individuales, que incluyen una plata y dos bronces en los Juegos Mediterráneos de Playa de Patras 2019. En esta entrevista que concede a TRIBUNA, repasa su carrera y valora los títulos que ya ha conseguido y todos los que están por llegar.

PREGUNTA: Como reciente campeón de natación con aletas y velocidad en inmersión por Comunidades Autónomas, ¿qué le supuso conseguirlo?

RESPUESTA: Mucha satisfacción, no partía con buenas sensaciones por el poco entrenamiento que había tenido. La temporada pasada fue muy dura, acabamos a finales de septiembre y se me hizo muy larga. Psicológicamente acabé muy quemado.

En esta competición iba con menos presión, para ver qué pasaba, y al final los resultados fueron más óptimos de lo esperado.

P: ¿Diría qué es una modalidad en la que Castilla y León destaca?

R: En el tema de nadar solo con aletas, la verdad que Castilla y León destaca. En la otra modalidad, la que es con mono aleta, no tanto.

P: ¿Cómo fueron las semanas previas al Campeonato de Vitoria? ¿Se veía con posibilidades de ganar?

R: Son semanas de trabajo duro. Al final sabes que el Campeonato de España es un campeonato importante, y si quieres hacer un buen papel y tener uno objetivos bastante claros los entrenamientos tienen que ser duros.

Si solo vas a participar o a pasar el rato, vas un poco a relajarte y a no tomártelo tan enserio. Pero la verdad que fueron duros para tratar de conseguir el mejor objetivo posible.

P: Volviendo al pasado, ¿cómo fueron sus inicios en la natación?

R: Empecé haciendo natación convencional – lo que se conoce como natación normal – bien pequeño, con 6 o 7 años. En 2012, a raíz de una pequeña lesión y empezar con la vida laboral tuve que decidir, pues no me daba el tiempo para seguir en el nivel en el que estaba en natación convencional, donde fui campeón de España, había ido a diferentes competiciones internacionales como Campeonatos de Europa y del Mundo absoluto….

Me refugié en este deporte para seguir vinculado al mismo y para no dejarlo de golpe y porrazo. También para recuperarme de una lesión que tenía en el hombro. Con los años fui consiguiendo éxitos y objetivos que, al principio, cuando comencé, no me había imaginado.

P: ¿Cómo surgió la especialización en la modalidad con atletas?

R: Fue progresivo. Salía de una lesión y por temas laborales tuve que dejar la natación porque me ocupaba mucho tiempo. Para estar en un nivel alto tienes que entrenar mucho, por eso decidí practicar este deporte.

P: Repasando su carrera como deportista, ¿cómo recuerda la llamada del Comité Olímpico Español para participar en los bialetas de Patras 2019?

R: Son recuerdos muy buenos. Tanto cuando fui a Patras en 2019 como el verano de 2023 que he estado con el Comité Olímpico Español – COE – son llamadas en las que se van viendo los frutos que vas teniendo en los entrenamientos.

Sacrificas tu día a día para poder entrenar, y cuando te llaman para representar a tu país en competiciones como son las Olimpiadas, una de las competiciones más importantes, o los Mundiales, los Europeos… Son competiciones que a nivel internacional y a nivel mundial son bastante importantes, por lo que, la satisfacción que tuve fue muy grande.

P: De todos sus triunfos, ¿cuál fue el más significativo o el que recuerda con más ilusión?

R: En natación con aletas, las medallas de Patras. Para mí fue un punto de inflexión. He de decir que he conseguido cosas que no pensaba conseguir y estoy llegando bastante lejos.

P: ¿Cuáles diría que son los valores que puede aportar en este caso la natación a los más jóvenes o a quien se esté iniciando en este deporte?

R: Al final, cualquier persona que se inicie en cualquier deporte lo que tiene que hacer es disfrutar y tener las cosas bien claras. Saber dónde quieres llegar. Siempre con objetivos muy claros y escalando los objetivos.

No puedes ponerte objetivos muy altos cuando no eres capaz de cumplir objetivos a corto plazo. No puedes querer ser campeón de España sin ser el mejor de tu Comunidad. Al final, los valores que te da el deporte son la disciplina, el respeto, el sacrificio, la perseverancia, la superación… entre otros muchos. Son los valores que, al final, para el día a día en tu vida, te van a ayudar.

P: De cara a un futuro, ¿cuáles son sus objetivos más próximos?

R: Ahora estoy esperando a ver si estoy seleccionado para ir al Campeonato del Mundo de Serbia y luego ir al Campeonato de España de verano, que se celebran en julio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App