El Rey preside el acto solemne y emotivo 375 aniversario del Regimiento Farnesio 12

El Coronel, Pedro Pascual, que se trata del Regimiento de Caballería en activo más antiguo del mundo y ha recalcado su relación histórica con la corona y su lealtad a la heredera, la Princesa Leonor

imagen
El Rey preside el acto solemne y emotivo 375 aniversario del Regimiento Farnesio 12
El monarca pasa revista a las unidades presentes en el acto. Foto: Sergio Borja
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Valladolid ha sido este jueves escenario de un emotivo y sobrio acto de conmemoración del 375 aniversario del Regimiento de Caballería 'Farnesio' 12 que ha estado presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI, en la quinta visita que el monarca realiza a la capital desde su coronación.

Con la solemnidad propia de un acto castrense de gala, y con la presencia de numerosos ciudadanos que han presenciado todo el evento en las gradas o tras las vallas situadas en la Acera de Recoletos, se ha homenajeado al que está considerado como el Regimiento de Caballería en Activo más antiguo del mundo.

Perfectamente formados, se presentaban 250 efectivos del regimiento y militares de otras unidades procedentes de Burgos y de la Guardia Real. Concretamente: la Escuadra de Batidores del Regimiento de Caballería Farnesio 12; el Mando y Plana Mayor de Mando del Regimiento de Caballería Farnesio 12; la Banda de Guerra Mixta del Regimiento de Caballería Farnesio 12 y el del Grupo de Caballería Acorazado Villaviciosa II/61; la Unidad de música del Cuartel General de la División San Marcial (Burgos); el Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Santiago" I/12 compuesto por Mando y Plana Mayor de Mando y 3 Escuadrones, y la Unidad a Caballo del Escuadrón de Escolta Real de la Guardia Real.

Antes de la llegada del Rey, accedían a la zona de palco a pie de calle el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Diputación Provincial, Conrado Íscar, y por parte del Gobierno de la nación, estuvo presente la Ministra Defensa, Margarita Robles, que llegó acompañando al Rey. 

A las 11:00 horas en punto, el himno a España recibía la llegada de S.M el Rey. El silencio sepulcral se rompió a la conclusión del himno con los ¡viva España! y ¡viva el Rey! de los muchos asistentes al acto. El protocolo siguió con el monarca pasando revista para, posteriormente, saludar a las autoridades políticas y militares presentes en el acto.

Así, fue momento, entonces, de empezar propiamente el acto-homenaje. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, hizo entrega al Coronel del Regimiento de Farnesio 12 de una escultura del Conde Ansúrez y de una réplica de la carta en la que Felipe II otorga a Valladolid el título de ciudad en 1596.

Tras esto, el coronel tomó la palabra para hacer una reseña histórica del regimiento, el cual, se crea a las afueras de Bruselas, en lo que era el Flandes español, a partir del Tercio de Caballería que el príncipe alemán Jorge Critian de Hessen-Homburg puso al servicio del Rey Felipe IV. Desde aquel lejano día del 7 de Marzo de 1649, aquella unidad de caballería, antecesora directa del actual Regimiento de Caballería Farnesio, estaría destinada a combatir, durante estos 375 años, en más de veinte guerras y conflictos armados.

Asimismo, Pascual inició un discurso en el que abrió con un párrafo de libro 'Lanceros de Farnesio', del escritor vallisoletano Carlos Molero. El coronel expresó el "enorme orgullo de estar en presencia de S.M. El Rey" y recordó la relación histórica de su regimiento con la Corona, empezando por "Felipe IV, quien creó el viejo Tercio; pasando por Felipe V, que le daría el nombre de su esposa al Regimiento –Isabel de Farnesio-, hasta Alfonso XIII, quien inauguró en Valladolid el acuartelamiento Conde Ansúrez, que fue sede del regimiento durante 100 años", y ha recalcado la "lealtad del regimiento a la heredera de la Corona", la Princesa Leonor.

Además, ha destacado a los soldados que forman parte de esta unidad, como "puntas de lanza", ya que son "los primeros en llegar a la batalla y los últimos en marcharse". Soldados, "preparados" y, a pesar de la larga historia del regimiento, también equipados con las nuevas tecnologías, si bien, Farnesio 12, que forma parte de la Brigada Galicia 7, "mantiene la esencia y el espíritu". Actualmente, están adiestrando a militares en Ucrania, actualmente llevan 40.000 soldados adiestrados, y forman parte de misiones en Irak, Líbano y Mali.

Concluida la alocución del Coronel, se dio paso al homenaje a los caídos por España, y en especial, a los caídos del Regimiento, con una ofrenda floral y el himno a los caídos, que dio paso a la parte final del acto: el desfile.

Un desfile breve pero solemne, acompañado, como todo el homenaje, con aplausos y ¡vivas! del público congregado, abrió con la Unidad Motorizada, Escuadrón Ligero Acorazado, que desfiló con tanques y otros vehículos militares. El siguiente escalón lo protagonizaron las unidades a pie presentes en el acto, seguidas de las Unidades Montadas a Caballo, Banda de Clarines y Timbales y Escuadrón de Escolta Real. Con el monarca cuadrado y los soldados mostrando la cabeza elevada al paso por delante del Su Majestad, se cerró un evento sin incidentes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App