La Plataforma por la Movilidad Sostenible de Valladolid advierte que la nueva ZBE ni protegerá la salud ni reducirá emisiones

Este colectivo recuerda que la zona es "poco más de un kilómetro cuadrado, prácticamente el centro histórico de la ciudad, que en buena parte ya está peatonalizado"

imagen
La Plataforma por la Movilidad Sostenible de Valladolid advierte que la nueva ZBE ni protegerá la salud ni reducirá emisiones
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Las organizaciones sociales, vecinales y ecologistas agrupadas en la Plataforma por la Movilidad Sostenible de Valladolid advierten, a través de un comunicado recogido por Ical, que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) planteada por el equipo de Gobierno PP-Vox para la capital del Pisuerga "no va a servir para reducir emisiones en el conjunto de la ciudad, dada su escasísima ambición".

Este colectivo recuerda que la ZBE propuesta es de "poco más de un kilómetro cuadrado, prácticamente el centro histórico de la ciudad, que en buena parte ya está peatonalizado". La plataforma lamenta que la nueva ordenanza planteada por el Consistorio deja la ZBE "reducida a su mínima expresión" y denuncia que no va a ser posible saber si reduce o no emisiones de gases contaminantes, ya que dentro del espacio de la ZBE propuesta "no hay ninguna estación de medición de contaminación atmosférica".

La plataforma por la movilidad sostenible analizó el documento del proyecto ZBE y la ordenanza, y propone una serie de sugerencias, ya que el 15 de febrero termina el plazo para presentar alegaciones. En este sentido, apelan a ampliar el ámbito de la primera fase de la ZBE a la propuesta aprobada provisionalmente en diciembre de 2022, ajustando su borde occidental, para llevarlo hasta la Avenida de Salamanca. Esta propuesta incluye el Hospital Clínico Universitario, la Plaza Circular, la estación de ferrocarril así como el Campo Grande y su entorno. La Avenida de Salamanca es el eje principal de circulación de la margen derecha del río Pisuerga y en ella se localiza el aparcamiento disuasorio de la Feria de Muestras. Por ello, proponemos como más adecuado este límite que el río Pisuerga. 

Asimismo, plantean ampliar en 2028, el ámbito de la ZBE a los barrios, programando una segunda fase que permita dar cumplimiento a los objetivos establecidos. Otro planteamiento del colectivo pasa por delimitar en el interior de la ZBE zonas de especial sensibilidad destinadas a proteger a los sectores más vulnerables de la población: equipamientos escolares, sanitarios, hospitalarios y de residencias de ancianos.

Los colectivos apelan asimismo a otorgar a los vehículos ECO el mismo tratamiento que los de etiqueta C, por sus mayores emisiones reales de GEI, CO y partículas, ocupando además un mayor espacio público. La plataforma también plantea adelantar el calendario de aplicación, limitando a lo largo del año 2024 el acceso al ámbito de los vehículos con etiqueta ambiental A y B y el 1 de enero de 2025 de los vehículos C y ECO.

Junto a estos, estas organizaciones también quieren suprimir los accesos temporales libres a los aparcamientos públicos en el interior de la ZBE; así como ampliar el ámbito territorial del Plan de Acción en Situaciones de Alerta por Contaminación del Aire Urbano de Valladolid. 

Por último, proponen acompañar la implementación de la ZBE de programas de electrificación y mejora del transporte público y el transporte urbano de mercancías.

Los colectivos que conforman la plataforma Sindicato Trabajadores de la Enseñanza Castilla y León (STECYL); Grupo Local de Greenpeace; Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid Antonio Machado (FAVVa); Federación AMPAS de Valladolid (FAPAVA); Ecologistas en Acción Valladolid; Asociación de Ciclistas La Curva; Asociación Ciudad Sostenible; Asamblea Ciclista de Valladolid; Asociación para la Recuperación del Bosque Autoctono (ARBA); A Ritmo de Patín; Anticapitalistas; Alianza Verde; Valladolid Toma la Palabra (VTLP); Izquierda Unida (IU), y Jóvenes IU.

7 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/13/2024 - 4:25:05 PM
Cuatro perroflautas con ganas de fastidiar. Lo de las zonas de bajas emisiones es una estafa y un sacacuartos intolerable.Ya vale de alarmismo climático para manipular y depredar los bolsillos siempre de los más humildes económicamente. Pasamos la ITV y pagamos el impuesto de circulación. Dejarnos vivir en paz, buitres.
0
usuario anonimo 2/13/2024 - 4:20:58 PM
Cuatro perroflautas con g
0
usuario anonimo 2/12/2024 - 9:12:56 PM
Si queremos una zona de bajas emisiones amplia y durable, que fomenten el cambio de vehículos por nuevos con catalizador (y filtros antipartículas los diésel). Eso haría mucho más, beneficiaría al 100% de la ciudad todos los días del año, no como el paripé de la z.b.e.
0
usuario anonimo 2/12/2024 - 8:36:24 PM
Totalmente de acuerdo, la zona de bajas emisiones sólo beneficia a los ecolo-getas ricos que viven en el centro, y a los palmeros de la izquierda progre
0
usuario anonimo 2/12/2024 - 3:42:09 PM
La z.b.e. es sólo un paripé para obtener fondos de la UE, y sólo sirve para desviar el tráfico hacia los barrios y rondas, aumentando con ello la contaminación
0
Items per page:
1 – 5 of 7
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App