El número 87 de la calle Atocha conserva la imprenta original donde vio la luz el primer 'Quijote'. Un rincón del Siglo de Oro bajo la magia del papel y la tinta
Ana Belén rinde tributo a la vallisoletana Concha Velasco, su "referente"
Acompañada en los coros por los Javis, la cantante y actriz recordó a la vallisoletana universal, fallecida el pasado 2 de diciembre
Ana Belén fue la responsable de rendir el anunciado tributo de la Academia de Cine a la vallisoletana Concha Velasco, inmediatamente después de que José Sacristán anunciara el Goya de Honor para Juan Mariné. Encadenando con imágenes de la vallisoletana cantando 'La chica yeyé', la actriz y cantante aseguró que la vallisoletana "siempre ha sido" uno de sus principales "referentes".
"Trabajar de cara a los demás nos hace estar en primera línea, cada película sirve para que el público reflexione, y si a veces están reacios, nuestro arte se lo facilita"; apuntó Ana Belén citando a la vallisoletana, para enlazar con una reflexión propia: "El cine es un reflejo de la sociedad que vivimos, nos ayuda a entender otras realidades. Historias que deben ser contadas nunca nos van a faltar. En medio del dolor que están provocando estas guerras, de la desigualdad, de la crispación, nuestro cine abre una ventana y nos permite ver el mundo con otros ojos", señaló antes de advertir de que "lo que no se cuenta, no existe".
En un guiño del guion, Ana Belén pasó entonces a recodar a la muchachita de Valladolid citando una ristra de los títulos de las películas que protagonizó, con las que se ganó el corazón de los españoles: "Ella me enseñó que, si 'quiero ser artista', debo luchar por ello. Aunque a veces sea un 'tormento' y me den ganas de gritar 'Pim, pam, pum... ¡fuego!', para luego encomendarme a 'Santa Teresa'. Cada vez que he tenido un bajón he revisado sus trabajos y me he vuelto a ilusionar como una niña, con la misma vitalidad que 'una chica yeyé'".
Acto seguido, la música ganó protagonismo y Ana Belén comenzó a cantar 'Mamá, quiero ser artista', y a los coros se incorporaron los Javis, a pecho descubierto, mientras el escenario se iluminaba con coloridos tonos pop y uno de los hijos de Concha, Manuel Martín Velasco, aplaudía desde la platea.
La actriz, que falleció el pasado 2 de diciembre, dejó una huella imborrable en varias generaciones de españoles, con más de un centenar de películas en su haber, más de treinta obras teatrales y papeles inolvidables también en televisión, como los de Teresa de Jesús en la serie de Josefina Molina o la Carmen Orozco de 'Herederos'. Goya de Honor en 2012, la Academia de Cine quiso tener una especial despedida con ella con este número musical en la ciudad que vio nacer a Concha VElasco el 29 de noviembre de 1939.
La ciudad brindó su último adiós a la inolvidable actriz el pasado 3 de diciembre, un día después de su fallecimiento, cuando miles de vallisoletanos salieron a las calles para despedirse de la intérprete, antes de que la catedral acogiera su funeral y de que sus restos se depositaran en el panteón de Personajes Ilustres del cementerio de El Carmen, donde reposan junto a los de Miguel Delibes, José Zorrilla o Rosa Chacel, entre otros.
La cinta se aleja de los clásicos del género para explorar secretos, traiciones y los límites de la confianza en una relación marcada por el amor y la amenaza
Superproducciones épicas, cine de autor e incluso algún título de animación para vivir una Semana Santa... de cine
La reportera Sama Abu Elouf gana el World Press Photo con una foto escalofriante de los efectos de la guerra en los niños