La Policía Municipal, ángeles de la guarda ante paradas cardiorrespiratorias

Los agentes vallisoletanos también practican este tipo de intervenciones de emergencia que ha logrado salvar más de una vida en Valladolid

imagen
La Policía Municipal, ángeles de la guarda ante paradas cardiorrespiratorias
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

Ante una parada cardiorrespiratoria cada minuto cuenta. Un minuto de retraso en la reanimación disminuye hasta un 10% la supervivencia, por ello es muy necesario que se conozcan las herramientas básicas para actuar ante ese tipo de emergencias médicas.

Estas técnicas de primeros auxilios, conocidas como RCP, se utilizan para salvar la vida a una persona que sufrió un paro cardiaco, debido a que permite sustituir el corazón y continuar bombeando sangre por el cuerpo, manteniendo la oxigenación del cerebro y de los órganos hasta la llegada del personal médico. 

La Policía Municipal de Valladolid ha protagonizado, una vez más, una actuación heroica que ha logrado salvar la vida de una persona que sufría una parada cardiorrespiratoria en plena calle.

Así lo han hecho saber a través de sus redes sociales con un mensaje en su cuenta oficial de X, antes conocida como Twitter, donde han narrado la intervención policial que se llevó a cabo el pasado viernes, 24 de noviembre, en la calle San Luis de la capital del Pisuerga.

Según informan fuentes del cuerpo a este periódico, los agentes salvaron la vida de una mujer de 78 años, en torno a las 11.00 horas de la mañana tras recibir una llamada del Servicio de Emergencias 112.

A los pocos minutos, una patrulla llegasaba la citada vía y atendía a la anciana. La Policía atendió a la persona que se encontraba incosciente, comprobó que no tenía pulso y le aplicaron el desfibrilador.

En agosto, se dio un hecho muy similar. Tres policías socorrieron a un varón de 63 años que sufría este mismo problema en una pista de pádel ubicada en el CDO Covaresa. Los agentes, le realizaron el masaje cardíaco y de reanimación con compresiones torácicas RCP.

En España, cada menos de media hora se produce una parada cardiorrespiratoria y el tiempo es el mayor condicionante para lograr sobrevivir a ella, ya que por cada minuto que pasa las posibilidades de recuperación disminuyen en un 7-10 por ciento

Cuanto antes se inicien las maniobras de reanimación cardiopulmonar, mayor será la probabilidad de éxito, con lo que una intervención rápida y eficaz durante los primeros minutos representa la única posibilidad de supervivencia, según subraya en un comunicado la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

La incidencia anual de paradas extrahospitalarias en España podría ser superior a los 18.000 casos anuales, lo que representa un índice nueve veces superior al total de muertes por accidente de tráfico.

La de esta semana se trata de la octava ocasión, que ha trascendido, en menos de un año en Valladolid que salvan la vida de una persona, ya sea tanto efectivos de la policía como de los Bomberos, puesto que estos últimos auxiliaron a un hombre que se había subido a una grúa en el barrio de La Rondilla.

Son muchas las labores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y entre ellas está la de cuidar y proteger a la ciudadanía. Es por eso que con este tipo de episodios anecdóticos pero tan impactantes ponen en valor su trabajo y la destreza de sus actuaciones.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App