La información acerca de la calidad del aire de la ciudad se encuentra disponible en la aplicación gratuita Vallaire y en la web del Ayuntamiento
Casi un 20% de las muertes en las carreteras de Valladolid fueron 'usuarios vulnerables'
En 2022 en las vías interurbanas vallisoletanas fallecieron 34 personas, de las cuales tres fueron peatones y otras tantas motoristas
Casi un 20 por ciento del total de fallecidos en las carreteras de la provincia de Valladolid en 2022 fueron 'usuarios vulnerables', esto es peatones, ciclistas y peatones según ha revelado un informe del Ministerio del Interior, que recoge la Agencia ICAL.
De esta manera, de las 34 víctimas vulnerables que perdieron la vida en las vías interurbanas de Castilla y León, seis lo hicieron en las carreteras de la provincia de Valladolid, una cifra solo superada en León (8) y en Zamora (7).
En este ejercicio 2022 no se registró ningún ciclista fallecido en las vías interurbanas aunque sí que hubo que lamentar tres motociclistas y otros tantos peatones, según los datos que facilita el ministerio. Esto supone un 17,64 del total de las víctimas mortales, que en el pasado año ascendieron a 34.
REDUCCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN CASTILLA Y LEÓN
La siniestralidad vial ha disminuido significativamente en la última década. Si bien se registran más accidentes de tráfico, el resultado final muestra menos víctimas fatales, especialmente entre los usuarios vulnerables: motociclistas, ciclistas o peatones. En Castilla y León, estos representan uno de cada cuatro fallecidos en vías interurbanas. El pasado año, 148 personas perdieron la vida en las carreteras de la Comunidad, de las cuales 34 eran 'usuarios vulnerables': 20 motoristas, 11 peatones y 3 ciclistas.
En los últimos años, el mayor número de víctimas mortales vulnerables en la Comunidad se dio en 2019, con 40 fallecidos, lo que representó el 37,7% del total. Por provincias, el año pasado León se situó a la cabeza con 8 fallecidos, seguida por Zamora con 7 y Ávila y Valladolid con 6.
Con el fin de reducir estas cifras, la Dirección General de Tráfico (DGT) desarrolló en mayo una campaña con el fin de concienciar a usuarios vulnerables de la importancia de un comportamiento adecuado en las vías. Entre otros aspectos, se recordó la obligatoriedad de usar el casco, así como prendas reflectantes para ciclistas y el uso de pasos de peatones para los peatones. A nivel nacional, los usuarios vulnerables representan la mitad de las víctimas mortales.
El cielo respetó la última procesión de la Semana Santa 2025, donde Jesús Resucitado se encuentra con la Virgen de la Alegría
Un gol en la prórroga dio el pase a las vallisoletanas para la lucha por una nueva liga
La procesión del Encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría pone el fin a la Semana Santa ante centenares de fieles
Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril