La feria y el salón han recibido cerca de ocho mil visitantes profesionales procedentes principalmente de España, Portugal y América Latina durante los 3 días de evento presencial
Bioenergía, la clave para descarbonizar la industria de forma competitiva
La EXPOBIOMASA lleva a debate la materia con representantes de industrias intensivas en el uso de energía, suministradores de bioenergía y entidades certificadoras
La descarbonización de la industria española preocupa y es, junto a la sostenibilidad, un reto insoslayable si quiere mantener su competitividad. Durante cuatro horas seguidas, representantes de industrias intensivas en el uso de energía, suministradores de bioenergía y entidades certificadoras han debatido sobre estos temas ante un aforo completo en EXPOBIOMASA.
La Feria Internacional de Bioenergía Expobiomasa celebra este año su convocatoria número 14 en Valladolid los días 9, 10 y 11 de mayo, organizada por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom).
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), constituida en 2004, reúne a los principales actores del sector de la bioenergía a lo largo de toda la cadena de valor de la biomasa. Su objetivo es promover el desarrollo del sector en España y contribuir a incrementar el consumo de biomasa con fines energéticos. Avebiom mantiene una presencia muy activa en Europa siendo miembro del consejo de dirección de Bioenergy Europe, ostentando la presidencia del Consejo Europeo del Pellet (EPC), y siendo miembro fundador de la World Bioenergy Association.
Energía del presente
La buena noticia es que la bioenergía ofrece tecnologías plenamente desarrolladas capaces de proveer de soluciones rentables para que la industria comience a descarbonizarse desde hoy, y cuenta con herramientas eficaces, como SURE, para que las empresas puedan demostrar la sostenibilidad de la biomasa que emplean, de acuerdo a los requisitos que dicta la UE.
Javier Díaz, presidente de AVEBIOM y moderador de la sesión, es claro: "la industria puede estar tranquila; el sector de la bioenergía está preparado para facilitar su descarbonización atendiendo la demanda térmica de sus procesos".
Por ejemplo, la industria alimentaria, que consume el 14% del total de energía que se usa en la industria nacional, dispone de la estratégica baza de la valorización de los subproductos biomásicos que genera para garantizarse el suministro de energía y la estabilidad en precios.
Paloma Sánchez, directora de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), destacó que la biomasa será clave para que el sector se descarbonice y mejore su reputación.
En 2019, el 9% de la energía que consumía estas industrias procedía de fuentes renovables, con una abrumadora aportación de la biomasa (98%). La crisis energética está acelerando el cambio y empresas como Estrella Galicia, García-Carrión o Nestlé están sustituyendo los combustibles fósiles por biomasa para mejorar su balance económico y su sostenibilidad, señalando el camino para otras.
Transición sin precedentes
Si bien fuentes prometedoras de energía como el hidrógeno han de seguir desarrollándose, lo cierto es que la biomasa está disponible ya y puede y debe ser aprovechada por la industria nacional para liderar su transición energética.
Las industrias que no disponen de subproductos valorizables también pueden aprovechar las ventajas de la biomasa gracias a las empresas de servicios energéticos, que se encargan de producir y suministrar la energía mientras aquéllas atienden a su negocio principal con total tranquilidad.
Oportunidad, no inconveniente
La REDII y siguientes directivas sobre renovables seguirán priorizando la biodiversidad y ya está previsto que las plantas de más de 7,5 MW que utilicen biomasa tendrán que acreditar la sostenibilidad, lo que afectará al 90% de toda la biomasa que se consume en instalaciones industriales en Europa.
Amparo Arellano, experta en sostenibilidad y certificación ambiental en SURE, lo ha querido mostrar en positivo: "Estamos hablando de certificar la sostenibilidad, algo que la sociedad y la industria queremos de verdad", añadiendo que SURE está ahí para ayudar a las empresas, grandes o pequeñas, a demostrarlo.
La Asociación Española de la Biomasa organiza del 9 al 11 de mayo una nueva edición de la feria profesional que revitaliza la actividad comercial en el sector de la bioenergía en España y Portugal
El director de EXPOBIOMASA celebra los últimos avances tecnológicos y sus aplicaciones prácticas que podrán hacerse realidad en la edición de este año de la feria
La Feria Expobiomasa, una de las cinco más importantes del mundo en su sector, abre sus puertas en Valladolid hasta el jueves con 460 empresas de 34 países
La Consejería consolidará los restos mediante la realización de contramoldes que aseguren la integridad y estabilidad pétrea de los hallazgos
La entrega de premios se producirá el próximo martes 29 de abril a las 12.00 horas
Una cita muy especial en la que alumnos y personal del centro han compartido una vivencia única de fe y preparación para la Semana Santa
Se trata de un centro habilitado por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria para que un ingeniero agrónomo realice las inspecciones fitosanitarias