Estrenan los ascensores de Parquesol en una jornada histórica: "Se da un gran paso adelante en Valladolid"

El Ayuntamiento inaugura la instalación con el alcalde, Óscar Puente, y varios miembros del Gobierno Municipal presentes

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento ha puesto en marcha los ascensores de la ladera norte de Parquesol en una jornada histórica que ha tenido una acogida multitudinaria. La instalación, que aportará una solución a la movilidad del barrio, ha llevado consigo un acto inaugural con el alcalde, Óscar Puente, el concejal de Espacio Urbano, Luis Vélez, y varios miembros del Gobierno Municipal presentes. También han participado responsables de la Asociación 'Ciudad Parquesol', las Federaciones de Asociaciones de Vecinos de Valladolid y representantes de colectivos y entidades de la ciudad como el Instituto Parquesol y el Real Valladolid.

El proyecto ha contado con un presupuesto de ejecución de 4,3 millones de euros, financiados en un 90% a través de los Fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de la convocatoria del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a la que concurrió el Ayuntamiento de Valladolid y fue adjudicatario de dicha subvención. Al respecto, Puente se ha mostrado orgulloso de lo que se ha podido llevar a cabo: "Las instalaciones puestas en marcha este jueves forman parte del cumplimiento de un compromiso del Equipo de Gobierno con el barrio de Parquesol para mejorar su movilidad y accesibilidad con el resto de la ciudad, un proyecto en el que se lleva años trabajando y con el que hoy se da un gran paso adelante".

Los ascensores, que están ubicados en una zona donde se sitúan lugares de gran afluencia de público como el Estadio de Fútbol José Zorrilla o el Centro Cultural Miguel Delibes, entre otros, conectan las calles Pintor Jorge Vidal y Julio Senador Gómez con la de Juan de Valladolid. Hasta ahora, solo se podía acceder a esta última a través de una escalera de trazado lineal, que salva el desnivel de 22 metros. De hecho, la ubicación cuenta con una escalera de 138 peldaños donde el Ayuntamiento ha invervenido sustituyendo la barandilla y mejorándola en su conjunto, con un aspecto más integrado en el conjunto de las nuevas instalaciones.

En cuanto a la propia instalación, esta está formada por un ascensor inclinado con dos estaciones de embarque superior e inferior en cada uno de los extremos, con una cabina con capacidad para 25 personas, lo que le da a la nueva infraestructura una accesibilidad universal. Así, también se han instalado dos tramos de escaleras mecánicas y un tramo de rampa mecánica. En las primeras citadas, de hecho, ha habido más problemas en el estreno de los debidos porque se han frenado cuando Puente iba a bordo y esto ha sucedido en más de una ocasión. Sin embargo, el recorrido ha seguido su curso poco después sin mayores problemas.

Además, se han habilitado nuevas zonas de descanso y esparcimiento, gracias a la incorporación en el diseño arquitectónico, de elementos de última generación como pantallas de paneles led con efectos en 3 dimensiones. Por estas razones, la zona lleva consigo un sistema de videovigilancia, con cámaras ubicadas en diferentes puntos de las instalaciones, así como con un sistema de monitorización, control y telemando de cada uno de los mecanismos mecánicos.

REURBANIZACIÓN DE LA CALLE PINTOR JORGE VIDAL

Una de las vías adyacentes a los elevadores se ha reurbanizado que, a su vez, sirve de acceso a varias dotaciones importantes del barrio: colegio, instituto, piscina y polideportivo. Esta calle presentaba el peor estado de toda la zona con más de 40 años de antigüedad. A esta situación se sumaban los problemas de seguridad peatonal en los momentos de entrada y salida del alumnado del Colegio Ignacio Martín Baró con casi nula visibilidad, mala accesibilidad en el entorno de la intersección.

En este sentido, asimismo, la zona comprendida entre la calle Adolfo Miaja de la Muela y el acceso peatonal al colegio, de sólo 6 m. de anchura, se ha tratado como vial de plataforma única con prioridad peatonal, sin posibilidad de aparcamiento, con un acceso rodado tipo "vado" para bajar la velocidad de entrada y pavimento de adoquín de hormigón.

Esta mejora ha permitido dar continuidad a la acera de la vía principal y mejorar la seguridad de los peatones con la reubicación y repavimentación de la parada de bus, entubamiento y pavimentación de la cuneta preexistente. En su entorno, con todo y con ello, seguirá una calzada de carril único que, tras cerrar los aparcamientos, se dedicará el resto del espacio al uso peatonal.

Para llevar a cabo todo esto, la inversión global en esta vía alcanza los 235.000 euros, entre los que figuran los 2.000 de Aquavall y los 3.000 de alumbrado.

 

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/16/2023 - 10:25:15 PM
Otros periódicos informan de que han fallado en la inauguración, con tanta prisa las cosas no salen bien
0
usuario anonimo 3/16/2023 - 5:56:04 PM
10 millones de euros x este cacharro... casi podria haberlo inaugurado el Tito Berni y sus amigas...
0
usuario anonimo 3/16/2023 - 5:21:03 PM
Claro que si campeón.. ¿y no es un compromiso con Delicias por ejemplo haber logrado que el Fraudillo que para es de tu pandilla? hubiera costeado el soterramiento?... Igual dinamiza eso más la ciudad que un ascensor.. Igual con la mitad de los 20.000 millones que se lleva Igual-da lo habíamos hecho y podías unas buenas fiestas con lo que sobra que eso bien te gusta.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App