Los siete pasos de la procesión de la Soledad pudieron desfilar por las calles riosecanas en una procesión única
Abadía Retuerta lanza al mercado la nueva añada 2019 de su Cuvée Palomar, uno de los tintos más esperados de la prestigiosa bodega afincada en la 'Milla de Oro'. Con él recuperan el concepto y estilo de su antiguo Cuvée, uno de sus vinos históricos elaborado desde la añada 1996 hasta la 2005 y que en septiembre de hace dos años vio de nuevo su renacer, con su añada 2017. Esta nueva añada, la 2019, es la primera bajo su sello de Denominación de Origen Protegida propia que consiguió la bodega a finales de 2022, y que da continuidad a esta historia, a uno de los vinos más célebres y sublimes de Abadía Retuerta. Cuvée palomar 2019 es un auténtico viaje sensorial que hará de las delicias de los winelovers.
Esta nueva añada es un fiel reflejo del savoir faire y la excelencia que caracteriza a esta bodega referente del valle del Duero y a la grandiosidad de las antiguas variedades de uva de la zona, de sus cualidades y de su respuesta a las nuevas condiciones climáticas que rigen el terruño de Abadía Retuerta.
Para Ángel Anocíbar, enólogo y director de viñedo y de la bodega Abadía Retuerta, "con Cuvée Palomar 2019 buscamos un perfil de finura, que aúne madurez, una fresca acidez y complejidad aromática. En cada añada, utilizamos aquellas variedades de uva que, tras años de estudio e investigación, consideramos que son las más óptimas y más capaces de afrontar los efectos del cambio climático. La añada 2019 fue cálida y seca, lo que hace que Cuvée Palomar 2019 presente una mayor estructura, manteniendo la expresión de nuestro terruño".
De intenso color violáceo, delicado y aromático
Cuvée Palomar 2019 es un assemblage, una mezcla de variedades de uva Tempranillo (52%), Garnacha (26%), Graciano (20%) y Malbec (2%). Arropado en madera de roble francés durante 24 meses, esta nueva añada de Cuvée Palomar se caracteriza por su intenso color violáceo, muy atractivo en nariz, con aromas de frutas rojas como frambuesas y fresa ácida, y regaliz rojo que están perfectamente integrados con la madera, que se percibe muy fina y noble, y con un fondo de pastelería. En boca es muy aromático, con un tacto delicado, elegante y con un final muy fresco.
Es ideal para acompañar platos de cuchara y asados, además de ser un fiel candidato para dar la bienvenida a la primavera como se merece, disfrutando de una gran velada o con el que sorprender por el Día del Padre.
Añada 2019
La añada 2019 en sus inicios estuvo marcada por temperaturas bajas que provocaron una brotación tardía. En invierno y primavera las lluvias fueron escasas y el mes de junio se caracterizó por la falta de lluvias y la no aparición de enfermedades, pero julio estuvo marcado por unas temperaturas más moderadas que pusieron en preaviso al equipo de viñedo de Abadía Retuerta ante la posibilidad de la proliferación de enfermedades. La escasez de agua en el subsuelo a final de mes ralentizó el crecimiento de la viña. Una vendimia que, gracias a la buena gestión hídrica, es excelente de madurez, aunque con una producción menor a la de un año medio.
Abadía Retuerta elabora vinos que expresan la personalidad de cada parcela. De ahí que las referencias lleguen al mercado única y exclusivamente cuando la añada cuenta con una calidad extraordinaria.
La localidad vallisoletana acoge, el próximo 23 de abril, un homenaje a la literatura regional, la creatividad y la tradición
La procesión del Mandato esquiva a la lluvia y se resarce de la suspensión del pasado año
El crucificado gótico del Amparo y la Virgen Dolorosa se encuentran en la Plaza Mayor en otra procesión que respeta la lluvia