La lucha contra el alcoholismo en Valladolid: "Nunca estamos libres de recaída"

ARVA (Alcohólicos Rehabilitados de Valladolid) ofrece ayuda profesional a las personas que luchan contra la adicción

imagen
La lucha contra el alcoholismo en Valladolid: "Nunca estamos libres de recaída"
Ricardo Ordóñez | Foto: Ical
Pablo Álvarez Rodríguez
Pablo Álvarez Rodríguez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El consumo de alcohol no deja de aumentar, y con ello los problemas de derivados de su abuso. En Valladolid, ARVA (Alcohólicos Rehabilitados de Valladolid) proporciona herramientas a las personas que sufren problemas relacionados con la adicción. La asociación sin ánimo de lucro lleva desde 1973 proporcionando ayuda a las personas afectadas por esta lacra. Tribuna de Valladolid habla con su presidente, José Ramón Díaz, para ofrecernos más detalles acerca de la labor de ARVA. Precisamente, este año 2023 coincide con el 50 aniversario de la asociación, que celebrará el 21 de mayo un evento para rendir homenaje a su dilatada trayectoria.

En el año pasado, ARVA atendió 127 casos, de los cuales 99 eran hombres y 39 mujeres. Sin embargo, José Ramón relata cómo no todas las personas que llegan a la asociación en busca de ayuda inician el tratamiento terapéutico."Esos son casos, luego que sigan en tratamiento, 66 hombres y 18 mujeres", detalla. Durante los años de la pandemia, los números no cambiaron en exceso, aunque José Ramón sí advierte de un ligero aumento en el número de mujeres que atiende ARVA. "Estamos moviendo en unos números parejos en estos cinco años. Sí que notamos un cierto incremento en mujeres", afirma.

Una diferencia que si se aprecia después de la pandemia es la forma en la que acuden los pacientes a la organización. Antes, lo habitual era que los enfermos llegasen derivados de su médico de cabecera, ahora el panorama ha cambiado. "La pandemia ha cambiado la forma de acudir. Antes venía más gente por médicos de familia, ahora viene más gente por el núcleo familiar. Al estar tanto tiempo en casa, se descubren más.", detalla.

José Ramón también señala las importantes diferencias que hay entre grupos de población. Las personas más jóvenes no son los principales pacientes de ARVA. De hecho, según datos de la organización, el grupo de edad de entre 21 y 30 años aglutina el 10% de los casos. El siguiente intervalo de edad, de entre 31 y 40 años, equivale al 21,7 % de los casos. A su vez, los afectados de entre 31 y 50 años suponen el 21% de los casos. Con bastante diferencia, el grupo de edad situado entre los 51 y los 60 años es el que más pacientes agrupa. Un 36% de los afectados se encuadra en este intervalo.

La terapia de grupo, un paso necesario

Una vez que una persona llega a ARVA, desde la asociación se inicia el proceso de atención. Estar en contacto con otras personas que han sufrido el mismo problema es un paso importante para salir del pozo. "Nosotros nos basamos en la terapia de grupo". Sin embargo, la atención profesional es el primer paso del tratamiento. "Una vez que llega el paciente a nuestra asociación (da igual que venga por voluntad propia u obligado), lo primero que hacemos es una evaluación desde el servicio técnico para ver si cumple los parámetros de alcoholismo. Para eso, pasa con una entrevista con la trabajadora social para saber su estilo de vida. Luego viene una entrevista con la psicóloga, que marca la pauta de alcoholismo, y se le traslada con la doctora, que es la que diagnostica si es enfermo alcohólico y si necesita tratamiento. Hay casos que cumplen al 100% y otros donde no cumplen los parámetros. Luego se inician las distintas fases de la terapia grupal", describe.

Los pacientes deben comprender antes de empezar todos los peligros derivados del abuso del alcohol, una tarea a la que ARVA da capital importancia. "La primera fase es la motivación. Concienciarles de los peligros del alcohol. Son tratados por profesionales, por la doctora, por la psicóloga o por la trabajadora social. Este periodo dura aproximadamente tres meses".

El contacto con otros enfermos es la segunda fase. "La segunda fase dura dos años y terapia grupal con moderadores enfermos, a lo que se suma terapias semanales. Durante la pandemia, tuvimos que limitarlas y ahora estamos recuperando dos semanales. Las terapias grupales duran aproximadamente tres años". Una vez que acaban los tres años, se inicia la fase de mantenimiento. "La tercera fase, fuera del programa terapéutico, se llama terapia de mantenimiento o participación, a la que pueden asistir todos los que hayan superado las anteriores fases", alerta.

José Ramón advierte que la recuperación plena se prolonga mucho más allá de las fases establecidas. El peligro de recaída siempre está presente. Seguir en contacto con ARVA se ha demostrado como un camino efectivo para alejarse de la adicción."Tenemos constatado que la gente está ansiosa por decir que me he recuperado, estoy rehabilitado. Nuestra experiencia nos dice que la gente que se aleja de la asociación, tarde o temprano, vuelve a caer. Sin embargo, las personas que continúan con el programa de mantenimiento la reacaída es rarísima. Es una forma más de mantenerte en alerta y saber que el alcoholismo es para siempre. Es una enfermedad crónica y no te van dar el alta nunca. Los alcohólicos decimos que dejamos de ser alcohólicos cuando nos morimos. Nunca estamos libres de recaída, pero tenemos las herramientas para reconocerla. Cuanto más implicado estés en la asociación, más beneficios saca y es más difícil recaer".

La ayuda de las entidades públicas es fundamental para la supervivencia de ARVA. "Nunca es suficiente. Nosotros tenemos contratada a una doctora por horas, una psicóloga y una trabajadora a tiempo total. Además, una señora de la limpieza. Lo que sí procuramos es que la subvención de la Junta nos cubra los salarios del cuerpo técnico. Al principio sí que nos cubría pero llevamos dos o tres años donde prácticamente no nos cubre ni los salarios. Tenemos subvenciones también por parte del Ayuntamiento y de la Diputación a cambio de programas. Somos una asociación sin ánimo de lucro, nuestra cuenta tiene que estar a 0". 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App