La Fiscal ha tenido en cuenta el atenuante de confesión durante el penúltimo juicio de la trama
UCCL gana con el 52,26 por ciento de los votos las elecciones al campo en Valladolid
H a sacado un total de 1.459 votos, frente a los 1.471 de 2018
La organización agraria Asaja ha ganado peso en su liderazgo al sumar el 44,83 por ciento de los apoyos del campo en Castilla y León, más de dos puntos y medio por encima de los resultados que obtuvo en 2018 y es la única que consigue representatividad en las nueve provincias.
La Alianza UPA-COAG ha obtenido el 29,26 por ciento, cifras muy similares a los últimos comicios, mientras que UCCL ha recabado el 24,60 por ciento de los sufragios, cerca de dos puntos menos.
Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, Gerardo Dueñas, en declaraciones recogidas por Europa Press, en una rueda de prensa en la que se han desgranado los resultados de las segundas elecciones al campo por siglas en Castilla y León. La participación ha sido del 66,73 por ciento, ligeramente superior, a la de 2018. En esta ocasión han votado un 66,73 por ciento del censo, 24.300, que no llega a los 39.000 participantes, mientras que en los últimos comicios se registró un 64,85 por ciento.
Asaja, que ha ganado en cuatro provincias, León, Palencia, Salamanca y Soria, ha mejorado sus resultados en siete de las nueve plazas y mantiene su representatividad en las nueve provincias. Los resultados han sido muy similares a los anteriores comicios, si bien la organización que en Castilla y León lidera Donaciano Dujo ha perdido votos en Valladolid y Zamora, dos puntos y medio y seis décimas, respectivamente.
La Alianza aparece en segunda posición, pese a haber conseguido la victoria solo en una provincia, en concreto en Zamora donde suma tres décimas más, y no tener representatividad en Burgos, Segovia y Valladolid. Aún así, mejora en Burgos, León, Soria y Zamora, si bien ha perdido votos en Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid.
Por último, UCCL asegura sus cuatro plazas fuertes de Ávila, Burgos, Segovia y Valladolid pero con unos resultados, en general, a la baja. De hecho, de sus cuatro cabeceras de referencia solo en Valladolid ha sumado más votos. En las cinco provincias restantes no obtiene representatividad y solo en Zamora suma algún votante más.
RESULTADOS POR PROVINCIAS
Por provincias, los resultados han sido los siguientes. En Ávila, la victoria ha sido para UCCL con el 39,67 por ciento de los votos (897), frente al 43,36 (1.142) de 2018. Asja ha logrado el 37,51 por ciento de los sufragios (848) por los 31,06 (818) de los últimos comicios y Alianza UPA-COAG el 22,20 por ciento (502), frente al 24,605 (648) de las pasadas elecciones. En Burgos, la victoria ha sido para UCCL con el 46,88 por ciento de los votos (1.504), frente al 50,08 (1.638) de 2018. Asja ha logrado el 35,10 por ciento de los sufragios (1.126) por el 33,38 (1.092) de los últimos comicios y la Alianza UPA-COAG el 17,08 por ciento (548), frente al 15,41 (504) de las pasadas elecciones.
En León, la victoria ha sido para Asaja con el 50,68 por ciento de los votos (2.124), frente al 49,38 (2.127) de 2018. La Alianza UPA-COAG ha logrado el 36,77 por ciento de los sufragios (1.541) por el 35,94 (1.548) de los últimos comicios y UCCL el 10,71 por ciento (449), frente al 12,91 (556) de las pasadas elecciones. En Palencia, la victoria ha sido para Asaja con el 64,76 por ciento de los votos (1.687), frente al 61,10 (1.921) de 2018. La Alianza UPA-COAG ha logrado el 27,91 por ciento de los sufragios (727) por el 28,85 (907) de los últimos comicios y UCCL el 6,72 por ciento (175), frente al 8,65 (272) de las pasadas elecciones.
En Salamanca, la victoria también ha sido para Asaja con el 52,40 por ciento de los votos (1.485), frente al 44,39 (1.190) de 2018. La Alianza UPA-COAG ha logrado el 38,32 por ciento de los sufragios (1.086) por el 43,64 (1.170) de los últimos comicios y UCCL el 8,43 por ciento (239), frente al 10,37 (278) de las pasadas elecciones. Por su parte, en Segovia, UCCL gana con el 47,05 por ciento de los votos (932), frente al 51,75 (1.184) de 2018. Asaja ha logrado el 39,02 por ciento de los sufragios (773) por el 32,78 (750) de los últimos comicios y la Alianza UPA-COAG el 12,47 por ciento (247), frente al 13,16 (301) de las pasadas elecciones.
Asaja gana en Soria con el 67,23 por ciento de los votos (950), frente al 65,88 (975) de 2018. La Alianza UPA-COAG ha logrado el 28,38 por ciento de los sufragios (401) por el 27,30 (404) de los últimos comicios y UCCL el 2,19 por ciento (31), frente al 4,32 (64) de las pasadas elecciones. En Valladolid, la victoria ha sido para UCCL con el 52,26 por ciento de los votos (1.459), frente al 48,58 (1.471) de 2018. Asaja ha logrado el 39,54 por ciento de los sufragios (1.104) por el 41,71 (1.263) de los últimos comicios y la Alianza UPA-COAG el 6,30 por ciento (176), frente al 7,33 (222) de las pasadas elecciones.
Por último, la Alianza UP-COAG logra la victoria en Zamora con el 63,79 por ciento de los votos (1.846), frente al 63,44 (1.987) de 2018. Asaja ha logrado el 25,60 por ciento de los sufragios (741) por el 26,21 (821) de los últimos comicios y UCCL el 9,05 por ciento (262), frente al 8,40 (263) de las pasadas elecciones.
El festival regresa al castillo de Fuensaldaña del 17 al 21 de septiembre con un cartel de lujo
El modelo mítico ha evolucionado para convertirse en el perfecto eléctrico de gran autonomía y habitabilidad interior
Carlos Martínez acusa al PP de "volver a abrazarse a Vox" con la Presidencia de la Comisión de Agricultura