Javier Reinoso explica cómo se vivieron desde los parques de Bomberos las horas en las que Valladolid se quedó sin luz
La lista de espera de pacientes pendientes de intervención quirúrgica disminuye un 14 % en Valladolid
En septiembre, había 1.283 más de los que ahora se presentan en el cierre del pasado año
Las listas de espera, actualizadas hasta el 31 de diciembre, han salido publicadas este viernes en la página oficial de Sacyl. Con tres archivos detallados en los que facilitan los datos la lista de espera quirúrgica, la lista de espera de técnicas diagnósticas y la lista de espera de consultas externas, Valladolid sale representado por el Río Hortega, el Clínico y el Hospital de Medina del Campo.
Entre las cifras citadas, destacan los 34.680 pacientes que están esperando para la primera consulta externa Río Hortega, 3.829 en Medina y los 22.857 en el Clínico. Los tres centros hospitalarios presentan más de un mes de espera con 63, 51 y 51 días, respectivamente.
En cuanto a la lista de espera de pacientes pendientes de intervención quirúrgica, en el Río Hortega hay más de 3.500 (3.533), en el Clínico más de 3.300 (3.320) y en Medina más de 500 (530). En este sentido, el tiempo medio alcanza, en el primer centro hospilario, más de tres meses y medio (98 días) dejando atrás al Clínico (86) y al Hospital del municipio (49).
Por esa razón, se han visto reducidos los casos porque en septiembre, el Río Hortega tenía 3.969, Medina, 548, y el Clínico, 4.149. En total, 8.666. Comparado con diciembre, ha bajado 1283 pacientes. Es decir, se han visto disminuidas un 14,80 por ciento.
Por último, para técnicas diagnósticas como el TAC, el número de pacientes supera los 2.000 en el Río Hortega por aplazamiento voluntario, en las ecografías los 1.000 (1.120), y en las mamografías los escasos 20 (26). Todas ellas, tal y como se ha explicado anteriormente se han pospuesto. Respecto a la demora, destacan los 87 días de espera para hacerse una ecografía.
En el Clínico, por su parte, despuntan los más de 4.000 (4.208) pacientes que han aplazado hacerse una resonancia magnética por orden del propio centro. En Medina, también se han desplazado por este motivo en hacerse una ecografía donde 342 pacientes comparten esta condición.
Ambas entidades pretenden "facilitar la creación de empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad autónoma"
El PSOE denunció el "abandono" que están sufriendo los colegios y los institutos de este barrio vallisoletano
Cuenta con un importante premio de 1.000 euros y un abono para la feria de la Virgen de San Lorenzo del próximo mes de septiembre