Los galardones se entregarán en Sevilla durante los primeros meses del año que viene
Enrique Gato representará a Valladolid en los Premios Goya
El vallisoletano optará a mejor película de animación
Valladolid tendrá un año más representación en los XXXVII Premios Goya, cuya ceremonia se celebrará el próximo 11 de febrero de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. En esta ocasión, el cineasta vallisoletano Enrique Gato optará a su octavo 'cabezón' por la taquillera tercera entrega del explorador Tadeo Jones, en la categoría de mejor película de animación.
Castilla y León estará también representada por el actor abulense Nacho Sánchez, ganador del Premio Max en 2018 por 'Iván y los perros', competirá por el Goya al mejor actor protagonista por su sobrecogedora interpretación en 'Mantícora', de Carlos Vermut; y el soriano Alberto del Campo es finalista en la categoría de mejor montaje por su milimétrica labor en 'As bestas', de Rodrigo Sorogoyen, que se rodó en buena parte en los ancares leoneses y es la principal favorita con 17 nominaciones. Además, el salmantino de adopción Kike Maíllo optará al Goya al mejor documental por 'Oswald. El falsificador'.
Desde Valladolid al mundo
Enrique Gato podría conquistar gracias a 'Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda' su octavo Premio Goya, tras los dos que ganó al mejor cortometraje animado gracias a 'Tadeo Jones' y 'Tadeo Jones y el sótano maldito', los tres que conquistó hace una década con el primer largometraje de la serie ('Las aventuras de Tadeo Jones'), en las categorías de mejor película de animación, director novel, y guion adaptado, y el de mejor película de animación para 'Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas'.
Desde su estreno a finales del mes de agosto, 'Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda' ha congregado en los cines patrios a más de dos millones de espectadores y es la segunda película más taquillera del año con 11,7 millones de euros recaudados solo en España (en todo el mundo ya ha rebasado los 30 millones de dólares), solo por detrás de 'Padre no hay más que uno 3', de Santiago Segura. En esta entrega, el explorador vallisoletano viaja junto a sus compañeros de aventuras por países como México, Estados Unidos, Francia y Egipto.
"Las nominaciones nunca sabes muy bien por dónde van a ir, y además este año estaba muy muy reñido, ya que había más proyectos de animación que nunca. Estamos encantados con la nominación, y ahora esperando a ver el desenlace", señaló. En declaraciones a la Agencia Ical, el realizador aseguró que la animación española vive un momento "fantástico". "Al final hay más películas que nunca, y esto era algo importante que tenía que suceder. La cosa va subiendo, mejorando cada vez más, y cada vez hay más proyectos y más largometrajes de animación", añadió.
En esta ocasión, sus rivales por el Goya a la mejor película de animación serán 'Black is Beltza II: Ainhoa', del músico y cineasta Fermín Muguruza; 'Inspector Sun y la maldición de la viuda negra', de Julio Soto Gúrpide; 'Los demonios de barro', del lisboeta Nuno Beato; y 'Unicorn Wars', del gallego Alberto Vázquez, que pudo verse en la sección Spanish Cinema de la última edición de Seminci.
"Siempre ilusiona que te reconozcan, en el fondo los premios son una especie de confirmación de que algo has hecho bien, pero para mí, el respaldo del público es lo más importante. Viendo la marcha de esta tercera entrega te das cuenta de que la gente sigue teniendo ganas del personaje, le sigue apeteciendo verle, y Tadeo es como mi hijo, así que es maravilloso ver que todavía tiene vida y que le queda recorrido", recalcó.
La muestra se celebrará hasta el 20 de abril en la Acera de Recoletos
El artista granadino estará en la Sala Moss para presentar "un viaje musical introspectivo y conceptual en un contexto futurista"
El filme se rodó en Valladolid y cuenta la historia "casi real" de cómo el humorista vallisoletano hizo lo "imposible" por tratar de salvar su bar 'El rincón del Erizo'
El festival musical tendrá lugar el 30 de agosto en la Antigua Hípica Militar