Los jesuitas de Valladolid abordan la nueva ley de la eutanasia

Dos médicos expertos en cuidados paliativos y acompañamiento al final de la vida compartirán sus reflexiones y conocimientos tres miércoles de noviembre

imagen
Los jesuitas de Valladolid abordan la nueva ley de la eutanasia
Archivo - Un sanitario alrededor de un paciente ingresado en la UCI del Hospital Enfermera Isabel Zendal, a 13 de enero de 2022, en Madrid (España). | Foto: Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 1 min.
Última actualización: 

El Centro Fe y Desarrollo de los jesuitas de Valladolid ha programado para este mes de noviembre un curso especial: La eutanasia. ¿Una cuestión resuelta?  Un seminario de tres días, tres miércoles de noviembre -9, 16 Y 23-, que se celebrará a las 20.00 horas en la Sala Borja. Lo imparten dos expertos en cuidados paliativos y acompañamiento al final de la vida: el médico jesuita Carlos Gómez-Vírseda (Charlie), con una amplia formación en el campo de la bioética (licenciado en filosofía y teología, máster en Bioética y máster en Ética del Final de la Vida); y el médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, Manuel Martín Fernández, miembro de la Comisión de Cuidados Paliativos de El Bierzo. El primero sumó a su formación la intensa experiencia en Bélgica, donde la eutanasia está permitida desde hace 20 años, acercándole a la difícil realidad humana y profesional a la que se enfrentan pacientes y médicos con una ley consolidada. El segundo, consultor de Ética Clínica, es miembro de la Comisión de El Bierzo que regula la ley de la eutanasia, promoviendo el diálogo entre la fe y la sociedad, así como la práctica de la objeción de conciencia entre los profesionales sanitarios.  

El programa abordará la eutanasia desde diversas perspectivas, distribuidas en las tres sesiones. La primera sesión estará dedicada a la aclaración de conceptos: eutanasia, suicidio asistido, adecuación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, etc.  En la segunda jornada se expondrán diversos argumentos a favor y en contra de la eutanasia, así como la propuesta de la Iglesia. Para finalizar, el tercer día se presentará la experiencia de los profesionales sanitarios desde que entró en vigor la nueva ley y el tema de la objeción de conciencia en este nuevo contexto.

El plazo de inscripción al curso, de 20 euros, está abierto hasta el 31 de octubre.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App