David Civera: "Guardo un buen recuerdo de la provincia de Valladolid, tenía ganas de volver"

El de Teruel actúa en Mojados este sábado a las 01.30 horas

imagen
David Civera: "Guardo un buen recuerdo de la provincia de Valladolid, tenía ganas de volver"
David Civera, durante un concierto. Foto cedida a TRIBUNA de la propia discográfica.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El municipio vallisoletano de Mojados vive las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario con aparente normalidad, aspecto que no tenían desde 2019 por la pandemia. En su cartel, destaca la presencia de un artista que hace tiempo que no venía, tal y como reconoce el propio David Civera, que unas horas antes de pisar el escenario con "su gente", ha concedido una entrevista a Tribuna Valladolid para repasar su trayectoria, analizar la situación actual de la industria musical y para dejar claro, además, que "nunca" ha renegado de sus éxitos reconociendo, en ese sentido, que no permiten ver la "totalidad" de su figura "como artista".

PREGUNTA: ¿Qué tal se está portando el 2022 con David Civera a nivel tanto personal como profesional?

RESPUESTA: Muy bien. Estoy en un equilibrio perfecto. Han sido dos años difíciles, pero en  los conciertos me he dado cuenta que mi público sigue ahí y mi intención es hacerles felices.

P: Ha sacado este año el single 'Entre Amigos', ¿cómo ha sido la acogida?

R: Creo que era la canción que tenía que hacer. Últimamente me muevo con el corazón. Quería mandar esos mensajes de ese contacto con los amigos que antes no lo disfrutábamos. En el directo, la gente percibe ese mensaje y la elección ha sido muy acertada.

P: Además de la canción, continúa con la gira '20+1' con la vuelta de una aparente normalidad que como artista lo notará...

R: Mucho. En nuestro sector como en el resto, echábamos de menos el contacto con el público. Esa fue la razón también del videoclip de la nueva canción. Sabía que la gente iba a estar ahí porque siempre lo ha estado. Fue muy bonito verles porque ellos me echaban de menos, pero yo también a ellos.

P: Este sábado actúa en Mojados, ¿es diferente dar un concierto en un municipio de provincia que en la capital?

R: Para mí, no. A mí me da igual que estén 200, 1.000 o 5.000 personas. Me dejo el alma en cada concierto cuando piso el escenario y encima me acompaña un equipo humano muy bueno. Tenemos el repertorio que todo el mundo quiere oír. Guardo un buen recuerdo de un concierto muy bestia que di hace muchísimos años en Laguna de Duero. Estuvieron más de 20.000 personas. Valladolid es una provincia que tiene muchas cosas.

P: ¿Hacía mucho que no venía por Valladolid?

R: Sí, pero tenía ganas de volver porque es un concierto esperado y eso es lo que percibo en las redes. Es cierto que el horario es un poco bestia, pero entiendo que en esos lugares, la Fiesta se alarga (entre risas). Quizás cantar a las 23.00 horas habría sido lo mejor por el público familiar que a mí me sigue...

P: ¿Es exigente el público vallisoletano?

R: Bueno... el público quiere oír tus éxitos y quiere verte. Me gusta dirigirme a ellos en mis conciertos y hacer incluso alguna broma. Creo que se van a sorprender porque voy a dar una parte mía que les va a encantar.

P: ¿Le siguen por la calle recordando canciones como 'Dile que la quiero' o 'Que la detengan'?

R: El recuerdo está claro porque mi máximo hit es 'Que la detengan', pero la canción que me abrió las puertas es 'Dile que la quiero'. Luego, el mayor single cinematográfico es 'Bye bye'. Hay canciones más explosivas como 'Rosas y espinas' con David Bisbal en su momento, 'Perdóname' es más interpretativa, 'Me ha robado el corazón' la hago más fresca... Nunca he renegado de mis inicios, aunque ahora siento otra cosa... Tengo otra madurez, dos hijos... Han pasado muchos años y todo ha cambiado... Hay que ser uno mismo como dice Manuel Carrasco.

P: ¿Ha innovado el estilo o continúa con ese ritmo que imponía en sus éxitos?

R: Bueno... fueron unos años muy fuertes en el primer nivel de industria y luego tuve que tomar una decisión... Dejé la música a un segundo plano porque tuve a mis dos hijos y prefería que me echara de menos el gran público que mis críos... Mis éxitos, quizás, no dejan ver la totalidad de David Civera como artista. Pablo López, por ejemplo, estuvo peleando por su estilo... Vanesa Martín le costó mucho al principio... Creo que la persona perfecta ahora a nivel compositor y artista es Manuel Carrasco. Tiene canciones que me conmueven.

A mí me encanta la rumba, soy un latino hasta la médula, pero las canciones sólidas son las que, al fin y al cabo, se quedan en la mente de las personas. A Carrasco le costó convencer a la industria y ahora se rinden a sus pies. Es cierto que el verdadero referente es Alejandro Sanz, pero son casos diferentes y muchos nos hemos reinventado.

P: Hace seis años, sacó un álbum que conmemoraba los 15 años de su trayectoria. ¿A por el 30?

R: En torno a ese disco, gira el concierto. No he querido perder la esencia, pero las canciones las he vestido de otra manera porque entiendo que tienen que perdurar en el tiempo y eso también gusta.

¿Qué si iré a por los 30 años? No lo sé (ríe). Llevo 21 años en esto y a lo mejor hago boleros a los 30... No tengo ni idea (vuelve a reír).

P: ¿Tiene algún proyecto en mente antes de que empiece el 2023?

R: Estoy trabajando en ello. Es un proyecto musical bonito y es una puerta que quiero tocar. No puedo decir nada, pero si sale, me vais a ver en todos los sitios.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App