Pretende fomentar la autonomía de la juventud en materia de empleo y vivienda
AUVA 2030 planea renaturalizar el Pisuerga y el Esgueva
El plan, que está en fase de aprobación, cuenta con un presupuesto estimado de 3.584.960 euros
La Agenda Urbana de Valladolid (AUVA 2030) planea desarrollar un proyecto de renaturalización de los ríos Pisuerga y Esgueva. Para ello cuenta con varias actuaciones con el objetivo de mejorar la estabilidad y resiliencia de la vegetación y mantener la dinámica natural de las especies, respetando y potenciando la importancia de las riberas y masas de agua del río sobre el paisaje.
El ámbito de actuación se centra en mejorar la estructura y la renaturalización del Puente de Cabildo a Puente de Santa Teresa, del Puente Mayor a Puente Poniente, del Puente de la Hispanidad a Puente VA-30. También en la mejora de hábitats riparios en las islas fluviales de El Palero, la restauración del Esgueva desde el límite del municipio a Calle Aguanieves y la renaturalización del Esgueva desde Calle Aguanieves a Calle de la Cigüeña.
En el Pisuerga se pretende mejorar la estructura y renaturalizar las riberas urbanas, recuperar la continuidad longitudinal para el paso de la ictiofauna autóctona y acciones específicas para la mejora de hábitats riparios para la fauna.
En el Esgueva se aspira a la restauración fluvial del río Esgueva, la renaturalización de las riberas del río y acciones específicas para la mejora de hábitats riparios para la fauna del río.
El plan, que está en fase de aprobación, cuenta con un presupuesto estimado de 3.584.960 euros y un plazo de desarrollo que va desde 2023 hasta 2025. Los agentes implicados en este proyecto son el Ayuntamiento de Valladolid, el Consejo Social de la Ciudad, el Consejo de la Agenda Urbana AUVA2030, asociaciones naturalistas de la ciudad y la Confederación Hidrográfica del Duero.
Los objetivos estratégicos son ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo y prevenir y reducir los efectos del cambio climático y mejorar la resiliencia.
AUVA 2030 nace durante la pandemia del Covid-19 para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia. Se basa en diez objetivos que pretenden convertir Valladolid en una ciudad sostenible, inclusiva y segura. Además, cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
La lluvia respeta el inicio del Viernes Santo con una Plaza Mayor llena para escuchar el sermón del sacerdote vallisoletano José San José Prisco
Desde primera hora de la mañana, centenares de fieles han acompañado la lectura del pregón escrito por David Frontela
El buen tiempo y la Procesión de la de Penitencia y Caridad han protagonizado una jornada memorable
Recorridos y horarios de este viernes 18 de abril