"Adquirir un animal es igual de fácil que comprar una camiseta, y su abandono se equipara a sacar la basura"

Asociaciones para la defensa animal en Valladolid afirman que el abandono de mascotas ha crecido de manera "abrumadora" y califican este verano de "horrible"

imagen
"Adquirir un animal es igual de fácil que comprar una camiseta, y su abandono se equipara a sacar la basura"
Patricia  Carballo Nieto
Patricia Carballo Nieto
Lectura estimada: 6 min.
Última actualización: 

La arena, el sol, el buen tiempo, las escapadas más o menos largas para intentar sofocar el calor de las ciudades, los castillos de arena, el ritmo cadente de las olas... Y al mismo tiempo que los hogares se vacían, las perreras y protectoras se llenan. Dio igual la campaña que la fundación Affinity lanzó hace más de treinta años, 'Él nunca lo haría. No lo abandones', y tampoco ha importado este verano la campaña para la sensibilización contra el abandono de animales  que ha lanzado la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León bajo el lema de 'Miradas rotas', enmarcado en el proyecto 'Más que mascotas'. 

Ni si quiera 'La foto de la vergüenza' fue capaz de remover la conciencia de quienes abandonan. En julio de 1980, Manuel Litran, fotógrafo de Paris Match, quiso mostrar la realidad de cada verano. Pidió a la SPA (Sociedad Protectora de Animales francesa) los cadáveres de los perros que habían tenido que sacrificar en dos días por el escaso espacio que tenía el refugio, y los colocaron a lo largo de la carretera.

'La foto de la vergüenza'. Manuel Litran. Paris Match

"Espero que esto haga pensar a los propietarios. Es terrible tener un perro en casa, parar de camino a las vacaciones y dejarlo en medio de la nada", contaba el fotógrafo casi cuarenta años más tarde a France Info. Tras realizar la fotografía, Litran aseguró que la imagen le "conmovió terriblemente". "Algunos perros eran jóvenes, otros todavía tenían su correa o un collar con una medalla y su nombre", recordaba el fotógrafo.

Un 2022 "horrible"

La imagen de Litran vuelve a salir a la luz cada verano. Pero no importa. Durante el período estival llegan el buen tiempo, las vacaciones y los viajes, y en la otra cara de la moneda continúa el abandono de mascotas. "En qué lugar te deja como ser humano  cuando llegan las vacaciones y te deshaces de un ser vivo, que depende de ti y que ha formado parte de tu vida", dice María Ángeles Llorente, secretaria y voluntaria de la asociación vallisoletana Patitas Callejeras.

Defensa de animales de Valladolid (Defaniva) califica de "horrible" este verano. Isabel Herrero, presidenta de la asociación, narra que casi todos los días alguien escribe a la asociación para "ceder a su perro por diversos motivos", entre los que destacan alergias, enfermedades, cambios de domicilio o de pareja, carácter del animal donde matiza que "lo han criado ellos y no tienen intención ninguna de buscar ayuda de un profesional", etc. El argumento más repetido este año ha sido el nacimiento de un bebé. "Excusas vanas para intentar justificar lo que es injustificable", señala María Ángeles.

La antrozoología es la ciencia que estudia las relaciones de los humanos con los animales, y Paula Calvo, doctora en esta ciencia, afirmó a Efe que los niños y niñas que crecían con animales en casa "se desarrollan como adultos más sociables, más empáticos y más equilibrados, y también más sanos".

María Ángeles afirma que la situación de abandono de mascotas ha ido creciendo de manera "abrumadora" en los dos últimos años. Explica que son necesarias "una legislación realmente dura y efectiva, y una educación basada en la concienciación y en el respeto" porque si no "es muy difícil luchar contra esta lacra". María Ángeles afirma que continuamos en una sociedad en la que "la adquisición de un animal es igual de fácil que comprar una camiseta y su abandono se equipara a sacar la basura".

Las protectoras se sienten "desamparadas". Necesitan leyes que "realmente protejan a los animales, armas legales para poder respaldarnos en casos de abandono y maltrato", asegura María Ángeles.

Defaniva se ha hecho cargo de unos 50 perros en lo que va de año, y 35 ya han encontrado a su familia definitiva. Patitas Callejeras estima que recogen aproximadamente 130 animales cada año. A estas cifras se deben sumar los animales que están en otras protectoras, en perreras y los no contabilizados ya que "la mayoría de veces lo único que buscan es deshacerse de su perro de manera urgente", y para ello lo publican en portales como Milanuncios, puntualiza Isabel.

Centro Canino Municipal

El Centro Canino Municipal está por encima del 80% de ocupación, según Miguel Sancho, director del Servicio de Salud Pública. Afirma que este verano  están viviendo más entradas de animales en la perrera, pero también más salidas, con respecto al año pasado.

En junio y julio llegaron al centro aproximadamente 34 y 32 animales, respecto a los 16 que entraron en junio y 24, en julio de 2021. Miguel Sancho asegura que ahora predominan los abandonos en el centro antes que en la vía pública.

Defaniva establece un período de preadopción antes de formalizar la adopción definitiva. "Hay familias, una minoría, que no continúan con el proceso", pero también hay casos, "por suerte pocos" en los que, tras años adoptado, devuelven al perro porque "las circunstancias de su vida han cambiado".

María Ángeles, de Patitas Callejeras, habla de Enzo, ahora felizmente adoptado por una familia maravillosa. Antes ya había sido adoptado por una mujer que a los ocho meses comenzó a ofrecerlo a terceras personas mediante anuncios. "Conseguimos que Enzo volviera a la protectora, algo que debería estar contemplado por ley". La mujer les comentó que Enzo no podía vivir en un piso porque "lo destrozaba todo", y que los paseos eran "infernales" ya que reaccionaba a otros perros. "Ahora vive con otro compañero perruno sin ningún problema. Supimos que la primera adoptante había iniciado una nueva vida y esa fue la 'razón' para este abandono", detalla.

Tyr en adopción. Defaniva

Tyr y Sandy, de Defaniva y Patitas Callejeras, respectivamente, todavía no han encontrado a su familia definitiva. Tyr es uno de los dos perros que Defaniva tiene en residencia. Afirman que Tyr, pese a no vivir en una casa, sabe hacerlo perfectamente y es "incomprensible" que continúe allí. "Es un juguete roto al que no supieron educar y decidieron abandonarlo con tan solo seis meses", comenta Isabel. Rescataron al animal y, tras varios intentos de adopciones fallidas, ya que "no quisieron trabajar con el adiestrador que proporcionábamos", acabó en la residencia. "Ya ha cumplido dos años, nadie se ofrece a acogerlo", se lamenta Isabel. Lo definen como precioso, mimoso, pero también, invisible.

Sandy en adopción. Patitas Callejeras

Sandy tiene cuatro años y llegó a Patitas Callejeras hace uno y medio. Había sido abandonada en la perrera cuando comenzó el verano. Fue rescatada junto con Lolo, un perro que contaba con la ventaja de "ser blanquito, así que fue adoptado". Para los animales con pelaje oscuro suele ser más complicado encontrar familia. María Ángeles asegura que es cariñosa y obediente, no apta con gatos y, aunque reaccione a algunos perros, "es muy fácil de corregir". También denuncia que no es justo que sea invisible. Al igual que las personas, Sandy "no es perfecta, pero para nosotras sí lo es", señala.

"Para toda la vida"

Isabel Herrero destaca que la gente debe ser consciente de que un animal es una "gran responsabilidad", dado que son "seres sintientes", y no solo se refiere a que perciban el frío o el calor, sino también a que "tienen frustración, ansiedad, tristeza, etc." María Ángeles precisa que no son "caprichos para los niños", tampoco un "mueble de jardín o de interior", son compañeros de vida y, como tal, "requieren tiempo y dedicación".

Cuando una familia decide incorporar a su vida un ser vivo, es "para toda la vida", matiza María Ángeles. "Sinceramente, si no es así, adopta una piedra o un peluche. Ellos nos quieren sin excusas, sin peros, en los buenos y malos momentos".

Además, las protectoras necesitan casas de acogida. "Sin ellas no podríamos seguir adelante", dice María Ángeles. También Isabel desea que aparezcan más personas que ofrezcan predisposición, cariño y estabilidad al nuevo miembro de la familia. Para Defaniva es importante la sinceridad "con ellos mismos", además de con la protectora, ya que "no es válido decir que vas a cuidar muy bien de un perro enérgico y joven si estás fuera de casa más de diez horas o viajas mucho por trabajo", ejemplifica Isabel.

A las protectoras les gustan las familias que "se enamoran de alguno de nuestros perretes porque los consideran especiales, y eso les diferencia de los demás", puntualiza Isabel Herrero. Luego "hay que valorar que el animal y la familia sean compatibles, por eso pedimos siempre que hagan caso a las asociaciones en este sentido", añade María Ángeles.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App