La Perola, el restaurante que aspira a convertirse en el "templo juvenil" de la comida tradicional

Jesús y Ezequiel Palencia proponen platos típicos frente al "aburrimiento" de comer en "sitios en los que pagas cien euros y sales con hambre"

imagen
La Perola, el restaurante que aspira a convertirse en el "templo juvenil" de la comida tradicional
Tribuna
Lectura estimada: 3 min.

Jesús Palencia y su hermano, Ezequiel, dueños de la jamonería Montaner desde 2017, optaron por crecer en el sector de la hostelería con la apertura de un nuevo bar restaurante, en diciembre de 2021, La Perola. Este establecimiento, dedicado en gran parte a la cocina tradicional castellana está situado en la calle Alemania de Valladolid, a apenas unos metros de una de las arterias centrales de la capital, el Paseo Zorrilla.

La historia de estos dos hermanos es la de otros muchos emprendedores, que vieron en casa cómo se forjan los negocios y decidieron probar suerte con ello. En su caso, trabajaban en la empresa familiar, dedicada a la distribución de cestas de Navidad y a la importación y exportación de productos.

Durante la época más severa de la pandemia experimentaron un crecimiento notable del negocio, pese a las dificultades del momento. "Salimos bien del Covid-19", apunta Jesús Palencia, quien, no obstante, afirma que tuvieron que recurrir a todas las fórmulas que fueron posibles para sortear la crisis, entre ellas la aplicación de EREs a la plantilla, afrontando por parte de la familia la atención de su primer establecimiento, el Montaner, en la céntrica Plaza de Coca. "Hacíamos jornadas completas entre los dos, jornadas maratonianas, pero gracias a ello subsistió el negocio", recuerda.

En este contexto, son críticos con las restricciones y las consecuencias que éstas tuvieron para la hostelería: "Sabías que podías abrir un día y, al siguiente, podías tener que cerrar. De un día para otro cambiaba la normativa y, en ocasiones, parecía que tenías que estudiarte una oposición para poder atender a cuanto iba sucediendo", asegura Ezequiel.

Platos de cuchara

En cuanto a los productos que se pueden encontrar en la carta de La Perola, sus propietarios detallan que "la base es la cocina castellana de toda la vida", y citan como platos estrellas los guisos, y en concreto alude a arroz con bogavante, la fabada, los fabes con almejas, las carrilleras o el rabo de toro, entre otros.

"Nuestro objetivo es que la gente, en particular los jóvenes no se pierdan el valor que tiene la cocina más artesanal", aseguran ambos, y son rotundos al manifestar que, "lo que proponemos es hacer frente a que la gente se acabe aburriendo de todos esos sitios (restaurantes) en los que pagas cien euros y, encima, sales de ellos con hambre".

La acción financiadora de Iberaval

Con respecto al contacto con Iberaval que tuvieron los gestores de La Perola, Jesús afirma que acudió a la sociedad de garantía recomendado por su gestor, hace cinco años -cuando abrieron el Montaner- con la mente puesta en un nuevo negocio y con un único objetivo: conseguir una financiación positiva. Hace alusión a la gran ayuda recibida por parte de Iberaval, destacando del asesoramiento que lleva a cabo la SGR, la sinceridad y compromiso del equipo de gestores y comerciales que les atendieron, en particular el cumplimiento de los plazos de resolución de las operaciones.

"Frente a otros organismos y entidades financieras, que te pueden ayudar, pero que lo hacen de un modo particular", Jesús Palencia asegura que Iberaval "nos ha apoyado especialmente y, lo que más valoramos es que sus profesionales han sido claros con lo que teníamos y con lo que podíamos llegar a obtener".

Otro valor que remarca este empresario se refiere a la confianza, y expone que la llegada de los propietarios del Montaner y de La Perola a Iberaval tuvo como origen refinanciarse para recuperar la inversión llevada a cabo en el primero de los locales de hostelería que abrieron.

Con respecto al tipo de público que reciben en cada uno de ellos, la jamonería, señalan, acoge a todo tipo de personas y edades, porque "de jueves a sábado, abunda el tardeo, las copas también se degustan en esas jornadas, pero igualmente puedes encontrarte a gente mayor o más joven tomando jamón o consumiendo otros productos".

Mientras, su gran reto en La Perola, aseguran, es "comer bien aquí", a la par que denuncian una "carencia de restaurantes como los de antes, y los que hay están enfocados fundamentalmente a un público más adulto".

Iberaval en Valladolid

En la actualidad, Iberaval cuenta con casi 5.000 socios en la provincia de Valladolid, con los que mantiene viva una financiación de 176,7 millones de euros. A partir de esos recursos, la sociedad de garantía contribuye al sostenimiento de más de 29.000 empleos en dicho territorio.

En lo que va de año, Iberaval ha financiado en Valladolid más de 300 operaciones por un total de 33,5 millones de euros. De ellas, el 57 por ciento han sido expedientes referidos a la obtención de liquidez, mientras que el 43 por ciento restante fue dirigido a inversiones.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App