TRIBUNA comparte una galería con fotografías de las dos procesiones que se han celebrado este 15 de abril en la ciudad
Valladolid recibe con palmas y alegría la llegada de Cristo en su borriquilla
La procesión del Domingo de Ramos ha vuelto a la capital del Pisuerga donde para reunir a cientos de personas
El Domingo de Ramos ha marcado en Valladolid el inicio oficial de una de las Semanas Santas más emblemáticas de España, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Un día cargado de simbolismo, emoción y tradición, en el que la ciudad se ha transformado para acoger a cientos de fieles, cofrades y visitantes que llenan las calles con fervor y respeto.
El tiempo ha respetado la jornada de este 13 de abril en la que, desde primera hora de la mañana, se respiraba un ambiente especial. Las palmas y ramas de olivo ha acopañado a los vecinos de la capital del Pisuerga, mientras las iglesias se llenaban para la tradicional bendición de ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
La Procesión de 'La Borriquilla', con la imagen de Jesús montado en este animal, rodeado de niños que agitan palmas, ha ofrecido un aire más alegre y familiar en contraste con la sobriedad de las procesiones que veremos en los próximos días. Un momento muy especial para los más pequeños que participan activamente vestidos con túnicas, iniciándose así en las tradiciones de la Semana Santa.
La música de las bandas, el sonido de los tambores y cornetas, el incienso que impregna el aire, y el murmullo respetuoso de la multitud crean un ambiente único. A lo largo del recorrido, los vallisoletanos han observado en silencio, aplaudiendo con emoción o simplemente acompañando con recogimiento.
Porque el Domingo de Ramos en Valladolid no es solo una manifestación religiosa, sino también un encuentro con la identidad cultural de la ciudad. Es el pórtico solemne de una semana en la que el arte sacro, la devoción popular y la expresión colectiva de fe se entrelazan en una tradición que sigue viva, año tras año, renovando su significado en el corazón de todos los que la viven.
Apareció durante la Procesión de la Buena Muerte, que pudo vivir sin problemas el emotivo encuentro entre el Santísimo Cristo del Olvido y la Virgen Vulnerata
La procesión partió con retraso ante la incertidumbre que rodea las condiciones meteorológicas que presenta cada día la capital del Pisuerga
Recorridos y horarios de este martes 15 de abril