Fuensaldaña, sede del II Congreso Nacional de Juventud

La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Europeo de la Información Juvenil, instaurado en 1983 por la Agencia Europea ERYICA

imagen
Fuensaldaña, sede del II Congreso Nacional de Juventud
Cartel del congreso. Diputación de Valladolid.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Valladolid acogerá el próximo lunes 28 de abril el II Congreso Nacional de Juventud en el emblemático Castillo de Fuensaldaña, dentro de las actuaciones contempladas en el VI Plan de Juventud. Se trata de un encuentro que se consolida  como un espacio de encuentro, reflexión e inspiración sobre los retos y oportunidades que enfrentan los y las jóvenes en el contexto actual, especialmente en el entorno digital.

La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Europeo de la Información Juvenil, instaurado en 1983 por la Agencia Europea ERYICA, que este año se traslada al 28 de abril para garantizar una mayor participación, al haber coincidido con la Semana Santa. Esta fecha busca visibilizar la importancia del acceso de los jóvenes a una información objetiva, veraz, útil y oportuna, que les permita construir sus proyectos de vida y participar activamente en la sociedad.

En un contexto en el que el 2025 ha sido declarado Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital, el congreso centra su temática en el acceso a la información digital, la educación crítica y la convivencia en entornos digitales. El objetivo es proporcionar herramientas tanto a jóvenes como a informadores juveniles para fomentar una actitud crítica ante la información que circula en internet y redes sociales, contribuyendo así a una sociedad más informada, participativa y cohesionada.

El congreso contará con la intervención de más de 100 personas, entre jóvenes de toda la provincia, informadores juveniles y personal técnico de distintas instituciones que trabajan en el ámbito de la juventud. La jornada comenzará con la inauguración institucional a cargo de la Diputación de Valladolid, seguida de las intervenciones de Sofía de la Iglesia, periodista vallisoletana y creadora de contenidos en el diario digital deportivo Relevo, quien hablará sobre la realidad del trabajo de un content creator, y Alejandro Rodríguez, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, que analizará cómo los algoritmos condicionan la información que consumimos en redes sociales.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App