El equipo viaja este viernes, 25 de abril, hasta Canarias para afrontar el penúltimo encuentro de la fase regular
Vecinos de Las Delicias solicitan una reunión con el Consejero de Sanidad para abordar la reapertura del Centro de Especialidades
La Consejería alega retraso por la presencia de amianto en el edificio, razón por la cual piden información detallada
Los vecinos del barrio de Las Delicias han decidido solicitar formalmente una reunión con el Consejero de Sanidad para tratar la situación del Centro de Especialidades, instalación sanitaria que lleva años sin prestar servicio adecuado al barrio. La decisión se tomó en la asamblea vecinal celebrada el pasado 27 de febrero, donde se manifestó la preocupación por la falta de avances en la reapertura del centro.
La Asociación Familiar Delicias y la Plataforma en Defensa del Sistema Sanitario Público de Valladolid, convocantes de la asamblea, han denunciado la "inacción de la Consejería de Sanidad" y exigen "un servicio sanitario de calidad, accesible y eficaz" para los vecinos.
En la asamblea, los vecinos expresaron su inquietud ante la información reciente sobre nuevos obstáculos para la apertura del centro, ahora relacionados con el propio edificio. Anteriormente, se había argumentado que el edificio estaba deteriorado, pero una inspección técnica llevada a cabo por la propia Plataforma con un arquitecto de su confianza y con el que por aquel entonces era el Gerente del Sacyl reveló que la puesta a punto no superaría los 700.000 euros. Sin embargo, la Consejería ahora alega la presencia de amianto en la construcción. Es por ello que los vecinos demandan información detallada y transparente al respecto ya que consideran que el Centro de Especialidades es una dotación necesaria y a la que no están dispuestos a renunciar, por lo que reclaman una atención sanitaria digna y de calidad para el barrio.
Por todo ello, este viernes, 7 de marzo, los vecinos registrarán formalmente la solicitud de reunión con el Consejero de Sanidad, con el objetivo de que se concrete a la mayor brevedad posible. "Queremos asegurar que nuestros vecinos y vecinas puedan recibir una asistencia sanitaria de calidad y cercana, que responda adecuadamente tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de los enfermos, en tiempo y lugar adecuados", expresaron los organizadores.
Más de 2.100 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, Alcampo y las empresas implicadas han participado en la campaña
TRIBUNA comparte una galería de fotos del estado del edificio tanto interna como externamente
Uno de ellos, como es Alberto Solís, lamenta que el Ayuntamiento de Valladolid no haya dado "ni un euro" para remodelar el edificio y las viviendas correspondientes