Se le imputan siete delitos de hurtos y se investiga su posible implicación en otros delitos

La Audiencia Provincial de Valladolid ha absuelto a un hombre, Alejandro B.H., que había sido acusado de un delito de apropiación indebida supuestamente cometido al quedarse con distintas cantidades de dinero, en total unos 30.000 euros, de varios inversores en criptomonedas.
La vista oral se celebró el pasado 6 de febrero por hechos ocurridos entre febrero y abril de 2021, cuando el procesado tenía 22 años.
Las acusaciones contra el encausado se centraron en que se comprometió a intermediar en operaciones de compraventa de criptomonedas y a gestionar las inversiones que le entregaron varios contratantes, aunque se apoderó el dinero sin cumplir con las obligaciones contraídas.
Durante el juicio, el procesado negó haberse quedado con el dinero en su beneficio y argumentó que se produjo un hackeo y el mercado se desplomó.
Alejandro B.H. rechazó haberse enriquecido con dinero ajeno y aseguró que perdió el de los inversores y el suyo cuando el bitcoin se desplomó.
"Intenté hacer alguna operación pero no pude recuperar nada", expuso el acusado, quien agregó que por este motivo vio que "no era tan listo como pensaba" y decidió dedicarse a lo suyo, ejercer como mecánico.
Los tres denunciantes comparecieron como testigos en la vista oral y explicaron que conocieron al encausado a través de un grupo de Whatsapp en el que había más inversores y desde el que el acusado les planteó invertir en moneda estable sin ningún riesgo y con una rentabilidad mensual calculada entre el 10 y el 15 por ciento.
Detallaron que sí convinieron con el procesado llevar a cabo esas operaciones, sin firmar ningún contrato porque confiaban en él, y uno de los testigos dijo que fue el propio acusado quien le informó de que habían hackeado la plataforma en la que había puesto el dinero, que se había "esfumado".
La Fiscalía había solicitado dos años de prisión por un delito de apropiación indebida y alternativamente había reclamado la misma pena por un delito continuado de estafa.
La acusación particular había demandado seis años de prisión por estafa mientras la defensa había solicitado la absolución y, subsidiariamente, en caso de condena, la aplicación de la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas.
Se le imputan siete delitos de hurtos y se investiga su posible implicación en otros delitos
Las víctimas presentaban fractura de los huesos propios de la nariz y fisura del quinto arco costal izquierdo uno de ellos y el otro traumatismo facial
La vista oral se celebró el pasado 6 de febrero por hechos ocurridos entre febrero y abril de 2021, cuando el procesado tenía 22 años
Ambas tenían numerosos antecedentes policiales por delitos similares en diferentes provincias