CÍVICA-mente (I). Enseres abandonados en Valladolid: un desafío diario

Más de 180.000 toneladas de enseres se recogen al año en Valladolid, 130.000 de ellos, abandonados de forma incívica en las aceras

imagen
CÍVICA-mente (I). Enseres abandonados en Valladolid: un desafío diario
El servicio de recogida de enseres atiende 100 avisos diarios. Foto y vídeo: Sergio Borja
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Cuando no son colchones, son sofás. Cuando no, sillas o mesas o electrodomésticos...  ¡hasta retretes! Es prácticamente imposible caminar por las calles de Valladolid sin encontrarse con alguno de estos elementos domésticos abandonado en algún rincón, comúnmente en áreas de contenedores de los barrios de la ciudad. Un problema de incivismo que tiene saturado al Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Valladolid que se ve obligado a doblar esfuerzos: por un lado, para atender las recogidas solicitadas en domicilio y, por otro, para limpiar las calles de los muebles abandonados en las aceras.

Es por eso que TRIBUNA Valladolid ha salido en ruta con uno de los equipos del Servicio de Recogida de Enseres del Ayuntamiento de la capital para conocer de primera mano el funcionamiento de este servicio y ver lo que se encuentran en su día a día.

Recogida en domicilios

El recorrido comienza en las oficinas del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Valladolid, en el polígono San Cristóbal. Allí, los trabajadores de las oficinas recogen alrededor de 100 llamadas diarias que solicitan recogida de algún elemento doméstico. El equipo ofrece disponibilidad para el mismo día o el día siguiente, gestionando las peticiones según su capacidad. La atención telefónica para solicitar la recogida se realiza en el número 983 35 25 81 de 8:30 a 11:00 horas de la mañana. Sin embargo, la recogida física de los enseres se efectúa por la tarde, desde las 14:30 hasta las 19:30 horas. Es por eso, que se pide al ciudadano que deposite los enseres a recoger en el portal de su casa antes de las 14:30 horas. Únicamente en el caso de que se trate de una vía a la que el camión no pueda acceder (calles peatonales, áreas privadas o muy estrechas), se pedirá al solicitante que lleve sus cosas a los contenedores más cercanos para facilitar la recogida.

Los enseres que se recogen desde este servicio abarcan muebles, pequeños electrodomésticos y pequeñas cantidades de escombros (como dos sacos) y está disponible para domicilios, ya que las empresas deben usar servicios específicos.

El número de furgonetas en operación varía según la disponibilidad de vehículos con plataforma elevadora y ampirol de descarga, así como el personal disponible, que puede fluctuar debido a bajas, vacaciones y descansos. Lo habitual es que haya entre dos y cinco furgonetas operando por las tardes, realizando una media de 25 servicios cada una. Cada camión tiene tres toneladas de carga y en cada jornada tiene que hacer tres viajes para descargar.

Enseres abandonados incívicamente

Aunque las llamadas para recogida en domicilio suponen un volumen importante de trabajo diario, la búsqueda de enseres abandonados en las aceras copa la mayor parte del tiempo y recursos de este servicio.

El año 2023 cerró con un total de 180.000 enseres recogidos. De esta cantidad, 50.000 fueron retirados mediante avisos domiciliarios, mientras que los 130.000 restantes fueron abandonados de manera incívica en la vía pública. En ocasiones, desde el servicio tienen conocimiento de algún elemento tirado en la calle por llamadas de ciudadanos al 010 o por avisos de la Policía, pero, en su mayoría, son localizados por los propios operarios a base de moverse por distintos puntos de la ciudad. Es aquí donde se produce la desesperación de los trabajadores, que no tienen manera de optimizar esta recogida de enseres abandonados de forma incívica, ya que tienen que dedicarse a dar vueltas por la ciudad en busca de cosas que recoger.

A este respecto, desde el Servicio de Limpieza insisten en que el servicio de recogida de enseres en domicilios es gratuito y que es la opción más cívica y cómoda para deshacerse de un mueble no deseado. De igual modo, para empresas existen servicios específicos a los que deben acudir, ya que abandonar muebles o electrodomésticos en la calle constituye un delito.

Focos de abandono

La situación de abandono de enseres es una problemática diaria en la ciudad. Hay zonas concretas que destacan por la acumulación de enseres, como el barrio España, Juan Carlos I, la avenida de Segovia y las Batallas. También San Isidro, Pajarillos y Huerta del Rey. En otras zonas, como el paseo Zorrilla, se encuentran elementos más pequeños como palés o tablas. 

La recogida de enseres en Valladolid es un desafío constante que requiere una respuesta coordinada y eficiente por parte del servicio municipal de limpieza. Los datos revelan que la cantidad de enseres abandonados en la vía pública supera con creces las recogidas a domicilio, lo cual subraya la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de desechar sus enseres de manera responsable y utilizando los canales habilitados por el ayuntamiento. A pesar de los esfuerzos diarios del servicio, la batalla contra los enseres abandonados sigue siendo una realidad persistente en las calles de Valladolid.

6 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/12/2025 - 8:31:10 AM
Yo pienso que deberían ampliar el horario de recogida, la mayoría de la gente está trabajando de 14:00 a 14:30 que es cuando se pueden bajar los enseres..con este horario obligan a la gente a ser incívica. A lo mejor es una de la causas por la que la gente baja sus enseres sin dar aviso al ayuntamiento. Si fuesen más flexibles con el horario seguro que la gente sería más responsable
1
usuario anonimo 2/8/2025 - 1:57:21 PM
Sólo hay que llamar al 983 35 25 81 como indican en la noticia (y creo que también llamando al 010) y avisar, no cuesta tanto ...
0
usuario anonimo 2/8/2025 - 7:25:53 AM
Quizá se deberían adecuar lugares concretos en los barrios para depositar los enseres. Eso facilitaría la labor de los operarios e impediría estas prácticas incivicas.
0
usuario anonimo 2/8/2025 - 7:20:56 AM
Eso de que recogen los enseres en 1 o 2 días es una verdad a medias, sobre todo si te tienes que pasar 4 días para que te cojan el teléfono. Lo segundo es que no todos los portales permiten el ser ocupados por los enseres de un vecino e incluso pueden representar un peligro para el resto de los vecinos
0
usuario anonimo 2/12/2025 - 6:59:45 AM
Aun cuando los enseres están al lado de los contenedores, el sistema de recogida de estos en muchos caso solo provoca que acaben desparramados por la acera o incluso por la carretera, ya que la gente tiende a apoyarlos en ellos y los operarios de los camiones se limitan a subir y bajar los contenedores sin mayor miramiento.
0
usuario anonimo 2/8/2025 - 10:19:00 AM
Ya dice el propio reportaje que en los casos donde sea imposible dejar los enseres en el portal, se da la pauta de que se acerque a los contenedores más cercanos.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App