La colaboración entre ambas entidades busca impulsar el desarrollo empresarial y reforzar el tejido productivo local
Tres personas fallecieron el año pasado en accidente de tráfico en Valladolid sin el cinturón puesto
El turismo sigue siendo el medio de transporte con mayor número de fallecidos y los meses de enero y diciembre, los más críticos
La Subdelegación del Gobierno en Valladolid ha notificado este jueves los datos de siniestralidad de 2024 en las las carreteras de la provincia. En 2024, se dieron 12 siniestros mortales, en los que fallecieron 12 personas y 53 heridos tuvieron que ser hospitalizados. Estas cifras representan dos accidentes mortales más, así como una víctima mortal más que en 2023.
De las nueve víctimas mortales que iban en turismo, tres no llevaban puesto el cinturón de seguridad. En cambio, los dos motoristas que murieron sí llevaban puesto el casco y el fallecido en camión, también. El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, ha insistido en "la necesidad de asumir que todos tenemos que abrocharnos el cinturón de seguridad, sin excepciones, tan pronto como nos subimos a un coche, porque muchas muertes pueden evitarse con este gesto tan simple".
La tercera parte de los siniestros mortales se ha dado en vías de alta capacidad, con 3 muertes menos en vías de alta capacidad y 4 más en vías convencionales, que en 2023. Los conductores siguen siendo la mayor parte de los fallecidos -diez-, y hombres en un 75% de los casos. Un 41,6% de los fallecidos tenía entre 75 y 84 años. Jacinto Canales y el resto de participantes en la Comisión se muestran alarmados por el elevado número de fallecimientos en esta franja de edad y apelan "a la responsabilidad individual de cada conductor y a la implicación de los entornos familiares para evitar seguir conduciendo cuando las condiciones no son las óptimas, dado que la carretera exige atención plena y reflejos perfectos y las consecuencias pueden ser dramáticas".
La opa denuncia que el departamento de María Jesús Montero está "burocratizando en grado sumo la solicitud del abono?
Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE