Crisis de la vivienda en España: ¿qué soluciones plantean el Gobierno y el PP?

Distintos modelos para dar respuesta a una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, a la espera de que las medidas no se queden en 'papel mojado'

imagen
Crisis de la vivienda en España: ¿qué soluciones plantean el Gobierno y el PP?
Bloques de viviendas en un barrio de Salamanca.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 6 min.
Última actualización: 

Nadie es ajeno a que el problema de la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles, especialmente de los jóvenes que ven truncadas sus posibilidades de acceder a su primera vivienda. Una realidad que se ha colado de lleno en el debate político. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han anunciado nuevas medidas en los últimos días, aunque con distintos modelos, para intentar atajar la crisis de la vivienda en España. Pero, ¿qué proponen uno y otro?, ¿qué tienen en común?

Mientras que el plan del Ejecutivo se centra en construir y blindar un gran parque de vivienda social y ampliar las ayudas y también las penalizaciones fiscales, el del PP potencia la construcción de vivienda protegida en propiedad y la rebaja de la fiscalidad, tanto de la oferta como de la demanda, publica EFE. 

Entre los elementos en común destaca la disposición por ambas partes de movilizar suelo público en grandes cantidades y de agilizar los trámites y la burocracia para acelerar los procesos de construcción.

La mitad de las medidas anunciadas por Sánchez son propuestas de su socio de Gobierno, Sumar, como la limitación a la compra de extracomunitarios no residentes y que las viviendas turísticas pasen a tributar como actividad económica. 

Las promesas del Gobierno

Estas son las nuevas medidas del Gobierno para proporcionar a la ciudadanía más vivienda, mejor regulación y más ayudas: 

- Transferencia de viviendas y suelo a la nueva Empresa Pública de Vivienda. El Estado acaba de transferir 3.300 viviendas y dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para construir viviendas sociales de alquiler asequible. También se incorporarán 13.000 viviendas de la Sareb de forma inmediata y 17.000 progresivamente.

- La nueva Empresa Pública de Vivienda tendrá prioridad en la compra de viviendas y suelos, con carácter supletorio respecto al derecho de las comunidades autónomas.

- Se blinda la vivienda protegida del Estado, garantizando por ley que toda la vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente su titularidad pública.

- Lanzamiento de un PERTE para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular en España con el fin de construir casas en menos tiempo y con menos costes. Se desarrollará en la provincia de Valencia para contribuir a la reconstrucción del tejido económico tras la dana.

- Creación de un sistema de garantías públicas importado de Francia que protegerá tanto a los propietarios como a los inquilinos que participen en alquiler asequible. Estará en funcionamiento este año y se empezará aplicando a los propietarios que alquilen a menores de 35 años.

- Puesta en marcha de un nuevo programa de rehabilitación de viviendas vacías destinadas al alquiler asequible. Se otorgarán ayudas a aquellas personas que reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible durante al menos cinco años.

- Proponer al Congreso la aprobación de una exención fiscal del 100 % del IRPF para propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de que estas se encuentren en zonas declaradas tensionadas.

- Nuevo Plan de Estatal de Vivienda, para su entrada en vigor en 2026. Aumentará los programas de ayuda vigentes y prestará una especial atención a las personas mayores, los jóvenes, las personas con discapacidad y aquellas que residen en zonas degradadas.

- Proponer al Congreso que las viviendas turísticas sean consideradas un negocio y pasen a tributar como una actividad económica, incluyendo la aplicación del IVA en aquellas zonas donde haya dificultades en el acceso a la vivienda o saturación turística.

- Condicionar las ventajas fiscales de las sociedades de inversión inmobiliaria (socimis) a la promoción de vivienda en alquiler asequible.

Limitar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios no residentes incrementando hasta el 100 % el gravamen fiscal que deben pagar cuando compran una casa en España.

- Reforma de la Ley del suelo, actualmente en trámite parlamentario, para reducir la burocracia, acelerar los procesos de construcción y ampliar la disponibilidad de suelo para la construcción privad.

- Endurecer la regulación que persigue el fraude en los alquileres de temporada y crear un fondo para que gobiernos autonómicos y municipales refuercen las inspecciones de viviendas turísticas ilegales y otros usos fraudulentos de la vivienda.

Las propuestas del PP

Núñez Feijóo y los presidentes autonómicos del PP se han comprometido este fin de semana, en la llamada Declaración de Asturias, a llevar a cabo las siguientes políticas:

- Movilizar suelo público, tanto patrimonial como demanial, con destino a fórmulas de promoción de vivienda pública, social y asequible, en alquiler o en propiedad.

- Movilizar parcelas de titularidad pública de carácter dotacional que los planeamientos hubieran destinado a dotaciones y equipamientos y que no hayan cumplido dicha función, lleven tiempo vacantes y puedan servir también para incrementar la oferta de vivienda asequible.

- Poner en el mercado parcelas de titularidad pública, obtenidas de las cesiones obligatorias de aprovechamiento lucrativo, para fomentar la construcción de viviendas en propiedad a precios asequibles.

- Inventariar e incentivar la construcción en suelos reservados para vivienda protegida de titularidad privada, ofreciendo facilidades a promotores.

- Impulsar el desarrollo de nuevos suelos urbanos y ampliación de las ciudades.

2. Más vivienda protegida en propiedad

- Fomentar la vivienda de protección (o de precio tasado) en propiedad.

- Flexibilizar el marco regulatorio para la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO), públicas y privadas, destinadas al amplio espectro de la sociedad que no es beneficiario de una vivienda social, pero encuentra dificultades para acceder a una vivienda libre.

- Ofrecer incentivos a promotores y constructores para el desarrollo de actuaciones de vivienda protegida, recuperando el modelo de las décadas de 1980 y 1990.

3. Vivienda asequible en alquiler

- Promover desde la Administración la construcción de vivienda en alquiler asequible a un precio hasta un 30 % por debajo del mercado, mediante cesión de derechos de superficie o concesión administrativa sobre suelos públicos.

- Implantar un programa de movilización de viviendas vacías con medidas de incentivo orientadas a incrementar la oferta de viviendas en alquiler asequible.

4. Facilitar el acceso a la hipoteca

- Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda, mediante avales u otras fórmulas que faciliten el acceso al crédito hasta alcanzar el 100 % de la totalidad del precio de la vivienda.

5. Rebajar la fiscalidad de la vivienda

- Establecer deducciones por compra y arrendamiento de primera vivienda habitual y para particulares que alquilen sus casas para vivienda habitual del inquilino o que movilicen sus pisos vacíos desde hace dos años para rrendamiento.

- Deducciones en la rehabilitación de viviendas para determinados fines (rehabilitaciones de eficiencia energética, de mejora de la accesibilidad, de viviendas en cascos históricos, etc.)

- Tipo reducido al 4 % en la adquisición de vivienda habitual para jóvenes, con los límites máximos que determinen las comunidades autónomas.

- Tipo reducido en la transmisión de viviendas con protección pública (impuestos de Actos Jurídicos Documentados y Sucesiones y Donaciones)

- Revisión en profundidad de los impuestos que gravan el desarrollo de suelo y la construcción de vivienda nueva asequible, para relanzar la actividad promotora y reducir el coste de producción de la vivienda.

6. Agilizar las tramitaciones urbanísticas

- Centralizar la gestión de los informes sectoriales preceptivos para reducir los tiempos de la emisión de los informes a la tercera parte

- Flexibilizar las legislaciones autonómicas de suelo y las normativas sectoriales y solicitar a la Administración General del Estado la revisión de las suyas para agilizar la tramitación de instrumentos urbanísticos o de ordenación del territorio y vivienda, así como la emisión de sus informes sectoriales en plazo.

7. Fomentar y facilitar la rehabilitación y reparación de viviendas para que se pongan a disposición del mercado de alquiler.

8. Reforma de la Ley del Suelo

- Promover una reforma de la Ley del Suelo que se anule el planeamiento urbanístico completo por defectos de forma, que facilite la gestión de suelo y aporte agilidad administrativa en la emisión de informes sectoriales de las distintas administraciones públicas.

9. Derogación de la ley vivienda

- Derogar los aspectos más lesivos de la ley de vivienda: la intervención de precios del mercado del alquiler, las zonas de mercado tensionado y el índice de precios de los alquileres.

8. Aprobar una Ley contra la ocupación ilegal y ofrecer un servicio de atención a las víctimas de la ocupación.

20 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/14/2025 - 11:37:22 PM
He oído que el señor Equis va a ceder una habitación de su casa gratis, y va a dejar de pedir que le quiten la casa al que tenga dos porque no está bien expropiar, es de estados totalitarios, como Venezuela o Sanchezlandia
0
señor equis 1/15/2025 - 1:22:13 PM
Tú no podrías ni ceder una habitación, porque la caseta del perro en la que vives, en el patio del casoplón de Carnero, no tiene habitaciones.
0
usuario anonimo 1/14/2025 - 12:39:06 AM
Más de dos casas: obligación a ponerla en alquiler y si no IBI del 20 % cada año del valor de la casa. Construcción por parte de las comunidades y el Estado, como en Austria, para viviendas en alquiler prohibido venderlas como hizo la Botella en Madrid. Lo de los okupas es un bulo de los esteves, voces y alvises para dar pábulo al miedo y vivir del cuento. Revisen estadísticas de ocupaciones y callen la boca de una vez
0
señor equis 1/15/2025 - 6:25:03 AM
Tener dos viviendas no es ninguna necesidad, y como careces de argumentos, propones, en un alarde de originalidad y de ausencia de argumentos, que reduzca el tamaño de mi vivienda como una especie de castigo. ¿Ves como eres tontísimo?
0
usuario anonimo 1/14/2025 - 10:01:32 PM
Equis: ceda usted mismo una habitación de su casa en alquiler, a precio bajísimo y sin límites de tiempo incluso aunque no le paguen, y deje de pedir que a otros les quiten su segunda vivienda. Dé ejemplo, y no hable tanto, tortuga calvorota de piscina
0
señor equis 1/14/2025 - 8:10:44 PM
Joder tío, reconoce que lo has escrito tú, no quieras hacer creer que sabes lo que otro quiere decir, que es tristísimo. Y, una vez más, haciendo gala de un total desconocimiento, no sabes que te pueden quitar hasta el paro si no tienes una razón justificada para rechazar ofertas de empleo. Y la libertad de la que hablas, tanto en el mercado laboral como en el de vivienda, no existen: en ambos, tanto el trabajador como el que no es propietario siempre tienen menos libertad a la hora de decidir que la contraparte (empresa y propietario). Por eso existen regulaciones que protegen a la parte débil de la ecuación. Me da a mi que tienes menos mundo que un pez de acuario.
0
angel sanjuan 1/14/2025 - 7:43:12 PM
Lo de obligar a los parados lo dice con ironía. Si el control del Estado es tal que puede obligar a ceder propiedades como dice el comentario, también debería obligar a trabajar si se quiere seguir accediendo a las ayudas en el caso de parados de larga duración. Lógicamente, no deberían de ocurrir ninguna de las dos cosas, mercado de alquiler y de trabajo, ambos, LIBRES. Lo de que no hay Okupas lo debe decir porque vive en zonas de ricos, y luego se las dará de izquierdas...
0
señor equis 1/14/2025 - 7:26:11 PM
Si vamos a obligar a los parados a aceptar cualquier oferta de empleo, se obligará también a las empresas a contratar a cualquier parado que les envíe el ECYL. A ver cuál de las dos partes pone más trabas a esa exigencia de mierda.
0
usuario anonimo 1/14/2025 - 1:08:42 PM
Que lo de los oKupas es un bulo???? Salga de casa anonimo, salga inocente..
0
usuario anonimo 1/14/2025 - 1:07:52 PM
Muy bien todo, y también obligación de aceptar las ofertas de empleo para los que estén en paro de larga duración, y fin de las paguitas, también correcto, no?
0
usuario anonimo 1/13/2025 - 7:41:28 PM
Tiene que protegerse de una vez a los propietarios de los alquileres, que los inquioKupas no destruyan este mercado del alquiler, ya que sólo fomentan que la gente no se atreva a alquilar, y los pocos que lo hagan sea a inquilinos con un alto nivel de renta
0
usuario anonimo 1/13/2025 - 6:52:38 PM
Mientras no cambie la ley y quien okupe una casa o deje de pagar el alquiler (incluso con "vulnerables") no sea desalojado en las primeras 8 horas, a ver quien es el guapo que alquila
0
señor equis 1/15/2025 - 6:46:21 PM
Y eres tan cretino que te creerás lo que dices. Si entrasen en tu vivienda habitual, en menos de 24 horas estarían fuera los ocupantes. Sería un delito de allanamiento de morada. No se qué dices de dos semanas. Ya sé que te jode quedar como un subnormal, pero cuando insistes en el delirio ese de haberme visto, es lo que pareces. Tenías que haberte acercado a esa persona a preguntar, si es que era real y no producto de tu imaginación.
0
angel sanjuan 1/14/2025 - 10:03:58 PM
Los plazos sí son de la ley nueva, entérese, puede acortarse a "sólo" dos semanas el juicio corto para echarles. Otra vez con el psiquiatra, y lo dice alguien que fisga en calles Omegas sus dudas por saber cómo es el oKupa, andeee calvorota
0
señor equis 1/14/2025 - 8:03:00 PM
Es que si entrasen en tu vivienda habitual con el fin de vivir en ella y te quedas en la puta calle (lo cual es ocupar, no oKupar), el desalojo es inmediato de toda la vida, no es ninguna ley nueva y nunca nadie ha defendido lo contrario. No sé si lo tuyo es fingido o realmente eres tan ignorante como para no saberlo. Aunque eso de hacerte pasar por anónimos varios te está afectando, que ya no sabes ni lo que dices ni como firmas, te contradices y, como no sabes por donde salir, te lías todavía más y terminas recurriendo a la paranoia esa en la que crees que me has visto y me pones cara. Estás fatal de la cabeza, ve al psiquiatra a que te mediquen.
0
angel sanjuan 1/14/2025 - 7:48:11 PM
(y yo contesto al primer comentario, al de arriba, en el que incluyen alquileres, además de que OKUPEN tu casa que es a lo que me refería, calvorota-X)
0
angel sanjuan 1/14/2025 - 7:46:09 PM
Es que debería ser desalojado inmediatamente, no en 8 horas. Si dejas un coche mal aparcado, la grúa te lo quita si quieren en unos minutos. Si yo me quedo en la puta calle porque se meten en mi casa no sé por qué esperar meses y hasta años para que los echen. Creo que ya lo han cambiado, por una votación errónea de Bildu, entre otros, a ver si mejora y se hace justicia, aunque aún así habrá que esperar semanas en el mejor de los casos para que te devuelvan tu casa.
0
señor equis 1/14/2025 - 3:55:43 PM
No es eso lo que ha dicho a quien contestaba, bocachancla.
0
angel sanjuan 1/14/2025 - 2:22:10 AM
Equis, tienen hasta 5 años para seguir de alquiler aunque el dueño avise de que no quiere seguir, eso pagando, y si tienen menores no se les echa nunca. No, no son 8 horas.
0
señor equis 1/13/2025 - 10:52:39 PM
Es decir, si tardas 8 horas en pagar el alquiler, a la puta calle. Que no te veas en una así.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App