Valladolid supera en 2024 los límites de dióxido de nitrógeno marcados por la UE

La estación de Arco de Ladrillo es la que más contaminación registra, según un informe de Ecologistas en Acción

imagen
Valladolid supera en 2024 los límites de dióxido de nitrógeno marcados por la UE
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

Un informe de Ecologistas en Acción ha revelado que Valladolid y otras 14 ciudades españolas excedieron en 2024 el nuevo límite anual de dióxido de nitrógeno (NO2) establecido por la Unión Europea, fijado en 20 microgramos por metro cúbico, límite que será obligatorio en 2030. En Valladolid, la estación de Arco de Ladrillo registró 21 microgramos, lejos de los 10 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ninguna ciudad superó el límite actual de 40 microgramos, pero la organización alerta sobre la insuficiencia de las políticas ambientales.

El análisis, basado en datos de estaciones oficiales de control del aire en 15 ciudades que representan el 25 % de la población española, apunta al tráfico motorizado como principal responsable de los elevados niveles de NO2. Ciudades como Madrid, Barcelona, València, Málaga y Murcia registraron los peores valores, con concentraciones anuales superiores a 30 microgramos por metro cúbico en puntos críticos.

Aunque la presencia de este contaminante ha disminuido en los últimos años debido a la modernización del parque automovilístico y el aumento de vehículos de gasolina en lugar de diésel, Ecologistas en Acción señala que todas las ciudades analizadas deben intensificar esfuerzos para cumplir con las normativas de la UE. Las concentraciones más bajas se registraron en ciudades como Oviedo, Palma, Córdoba y Valladolid, pero todas superaron el nuevo límite legal.

La organización denuncia también la deficiente ubicación de las estaciones de medición en muchas ciudades, que no reflejan adecuadamente la contaminación real en las áreas más afectadas por el tráfico. Este problema hace que los datos de algunas urbes, como Alicante, Vigo o Las Palmas, no sean representativos de la calidad del aire que respiran sus habitantes.

Ecologistas en Acción reclama una revisión urgente de las estaciones de control de calidad del aire y políticas más ambiciosas para reducir el tráfico urbano. Entre las medidas propuestas, destaca la creación de zonas de bajas emisiones más eficaces. Aunque los municipios de más de 50.000 habitantes estaban obligados a implementarlas hace dos años, solo una veintena lo han hecho formalmente, y con importantes deficiencias, según el Defensor del Pueblo.

La organización pide además al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que sancione a los ayuntamientos que no han cumplido con esta obligación, exigiéndoles la devolución de los fondos europeos destinados a mejorar la calidad del aire. "Es imprescindible reducir la dependencia del automóvil en las ciudades para proteger la salud pública", concluyen.

31 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/8/2025 - 2:29:07 PM
Es demagogia, buscada por ecologistas de la izquierda populista. Tal como cuenta la noticia, no es que haya aumentado la contaminación, sino que la UE ha establecido un nuevo límite de NO2 justo este año 2024. En la noticia parecen dar a entender que es culpa de los que gobiernan justo este año (huele a política, no?), pero recordemos que los vehículos son necesarios y los usan tanto los votantes de derecha como de izquierdas (tanto directa como indirectamente, que todos tenemos que comprar en los comercios y trasladarnos, para lo cual se usan estos vehículos)
0
usuario anonimo 1/8/2025 - 9:52:43 AM
Sólo se mide la contaminación en las mismas casetas de siempre, la de los barrios y zonas de la periferia poco cuentan para estos ecologistas "en acción" de no se sabe qué más que de hacer política a favor de la izquierda
0
usuario anonimo 1/8/2025 - 12:49:00 AM
Tras los días de más nieblas y menos viento del año, ¡Vaya momento para generalizar que haya tanta contaminación! Estos ecologistas huelen a VTLP y a política, que también contamina !!
0
angel sanjuan 1/8/2025 - 2:33:01 PM
¿Ha leído TODA la noticia, anonimo que contesta al anonimo? Habla de todo el año, pero con un nuevo límite fijado por la UE justo este año 2024, mucho más exigente que el que había hasta el año 2023.
0
usuario anonimo 1/8/2025 - 10:50:26 AM
ha leído el articulo?? "excedieron en el 2024" no hace 2 dias, que su comentario huele a rancio, en busca de confundir o mentir,que eso si que contamina.
0
usuario anonimo 1/8/2025 - 12:46:15 AM
Las mediciones de las estaciones las realiza una empresa privada e independiente (hace años era Sainco), y sus resultados son públicos en una web del Ayto, los puede ver todo el mundo y no sólo estos ecologistas de VTLP. El resto de días no ha habido tanta contaminación, como pueden comprobar, y por eso no hablaron de ello. (El de la "fachosfera", a ver si le puede la "ignoranciasfera" que es mucho peor).
0
usuario anonimo 1/7/2025 - 11:47:26 PM
Esto recuerda a lo de la z.b.e.: sólo en una parte del Centro. Y con los medidores de contaminación, que tienen que estar estrictamente homologados y por tanto son muy caros lo que hace que no haya muchos repartidos por la ciudad, pues ocurre que se da por hecho que toda la ciudad está como en Arco de Ladrillo, punto de máx. contaminación. Pero es verdad que en la práctica no se está obligando a las calderas a pasar la "ITV", salvo las de gas quizás por seguridad más que por contaminación, y de las de leña y carbón na de na, pero na de na, lo que ocurre es que de estas calderas sólo "disfrutamos" de sus humos los que vivimos por los barrios más pobres, que ahora los llaman fachoesfera los pijos que viven en zonas más céntricas.
0
Items per page:
1 – 5 of 17
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App