Alejandro Amenábar acudirá al VIII Foro de la Cultura de Valladolid: '¿Quién dijo miedo?'

El evento reunirá a un diverso grupo de expertos internacionales, incluyendo figuras destacadas del cine, la literatura, la filosofía, la ciencia y el activismo

imagen
Alejandro Amenábar acudirá al VIII Foro de la Cultura de Valladolid: '¿Quién dijo miedo?'
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

El VIII Foro de la Cultura, que se celebrará en Valladolid del 20 al 23 de febrero de 2025, se centrará en el tema del miedo, explorando esta emoción humana fundamental desde múltiples perspectivas. Bajo el lema '¿Quién dijo miedo?', el evento reunirá a un diverso grupo de expertos internacionales, incluyendo figuras destacadas del cine, la literatura, la filosofía, la ciencia y el activismo.

El programa abordará una variedad de temas relacionados con el miedo, como el miedo a lo desconocido, las amenazas a la vida, la desinformación, la censura y la representación del miedo en el arte y la filosofía. Entre los participantes confirmados se encuentran el cineasta Alejandro Amenábar, la poeta y activista rusa Daria Serenko, el historiador británico Robert Peckham, la bióloga molecular y astronauta Sara García Alonso y los pensadores McKenzie Wark, Heinz Bude y David Le Breton.

El Foro contará con la participación de autores que han analizado el miedo desde una perspectiva científica, como Robert Peckham, autor del ensayo 'Miedo: Una historia alternativa del mundo', y el sociólogo alemán Heinz Bude, autor de 'La sociedad del miedo'. También se explorarán las experiencias personales del miedo, con la participación de figuras como Seyran Ates, una activista turco-alemana amenazada por sus opiniones progresistas sobre el Islam, y Daria Serenko, una poeta y artista rusa perseguida por sus ideas.

El evento también incluirá voces femeninas que hablarán sobre diferentes tipos de miedo y cómo superarlos, como la astronauta española Sara García Alonso, la atleta paralímpica Adiaratou Iglesias, la jurista y criminóloga Paz Velasco y Patricia Ramírez, quien luchó para detener la producción de un documental sobre el asesinato de su hijo.

Además de los debates y diálogos, el Foro ofrecerá actividades complementarias, como la proyección del documental '¿Quién teme al pueblo de Hitler?' y visitas guiadas al Museo Nacional de Escultura centradas en las obras que representan el miedo. La música también tendrá un papel destacado, con un concierto de Depresión Sonora y sesiones de DJ en La Sastrería del Pasaje Gutiérrez.

Un nuevo elemento del programa será un encuentro internacional de festivales europeos de pensamiento, donde se compartirán experiencias en la organización de este tipo de eventos. Radio 3 de RNE emitirá en directo desde el Foro y se creará un podcast dedicado al evento.

El VIII Foro de la Cultura está organizado por Cultura & Comunicación y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, el programa Next Generation EU, el Ministerio de Cultura y otros patrocinadores. Las entradas estarán disponibles para su compra en enero.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App