Los fieles acompañaron la imagen desde la Catedral hasta la Basílica de la Gran Promesa
El segundo semestre de 2024 cierra con una subida de un 4% en los hoteles de Valladolid
La Asociación de Hoteleros ha presentado el balance y previsiones de este año "con conclusiones positivas"
El Presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Francisco Javier de Frutos de la Torre ha presentado la mañana del jueves, los datos de ocupación para el puente de diciembre y las previsiones para Navidad, así como un balance de todo el año.
Tal y como ha explicado De Frutos, los datos del último semestre de este año reflejan un "ligero descenso frente al 2023", debido a que en 2024 "no se ha realizado la cumbre europea de ministros de Medio Ambiente y Energía, ni la Jornada de la Juventud en Lisboa". Un descenso que se ha visto contrarrestado por un leve aumento con el mes de agosto "la demanda ha estado más o menos estable". Asimismo, el turismo de ocio que elige Valladolid como destino en los meses de verano se ha consolidado, y es un turismo que viene a hacer noche de paso en la ciudad.
Además, en los meses de septiembre, octubre y noviembre se produce el cambio de temporada y comienza el turismo de negocios, empresa, e incentivos: "Son meses que se han visto influidos por la acumulación de eventos" ha asegurado Francisco.
Asimismo, este turismo ha ayudado a mantener la demanda y también ha ayudado la temperatura, que ha sido especialmente buena, lo que ha hecho que el turismo de finde semana "funcione especialmente bien". El presidente ha afirmado que "en esta última parte del año" han sacado "unas conclusiones positivas".
Previsiones
Valladolid, un destino que tradicionalmente atrae al turismo de empresa, ha experimentado una ligera disminución en la ocupación, debido a la menor actividad de este durante las fechas actuales.
Sin embargo, se espera que el cierre de año sea de manera positiva con la Copa de Voleibol, un evento de cuatro días que atraerá a miles de visitantes, "llenando prácticamente la ciudad y su provincia".
En cuanto a los resultados del año, la ocupación ha superado levemente los niveles del año pasado, "con un incremento de entre 2 y 3 puntos" ha asegurado. Lo más destacable ha sido el aumento de precio medio, que ha tenido una subida de un 4%.
Por otro lado, el puente de la Constitución, "es un puente complejo", debido a los cambios en las festividades de España según la Comunidad Autónoma. El representante de los hoteleros ha destacado: "Mi conclusión es que el puente se va a traducir en un buen finde semana, que deja atrás una semana comercial inferior a la habitual".
A pesar de esto, se prevé que tanto el viernes como el sábado se registre una ocupación completa en este festivo. Además, Francisco ha confesado "el puente no ha sido tan bueno como debería haber sido".
Nueva normativa sobre viajeros
En cuanto a la entrada que entró en Vigor del Real Decreto 933/2021 el pasado 2 de diciembre, que obliga a recoger hasta 40 datos personales de los clientes que se alojan en los hoteles. Francisco Javier ha destacado que esta nueva ley "genera más trabajo y crea más desconfianza en el cliente".
Hace unos días solo se recogían tan solo 12 datos que se tardaba menos de un minuto en recogerlos, "ahora el cliente puede llegar a estar más de 15 minutos en recepción", ha asegurado Francisco.
La presentadora protagonizó una mágica noche en un emocionante estreno en el que estuvo arropada por su familia
El proyecto, con 55 millones de presupuesto, prioriza la mejora del espacio público y la coordinación de obras
El director comercial de Binter, Miguel Ángel Suárez, detalla las ventajas que tiene viajar con una compañía que apuesta, en un momento delicado, por el aeropuerto de Villanubla