Estos son los precios de la cesta de la compra en Valladolid a dos semanas de las cenas navideñas

El lechazo, el cochinillo, el besugo o el marisco, entre los platos más demandados de estas fechas

imagen
Estos son los precios de la cesta de la compra en Valladolid a dos semanas de las cenas navideñas
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, no solo por la alegría de compartir en familia, sino también por las deliciosas cenas y comidas que acompañan las celebraciones. Los productos alimenticios que más se consumen en estas fechas suelen estar relacionados con tradiciones y sabores festivos y se repiten todos los años.

A unas dos semanas del comienzo de las fiestas, los precios de estos productos han comenzado a incrementarse notablemente. Sobre todo después del puente de la Inmaculada, fecha clave en el calendario de los españoles. Los alimentos típicos navideños experimentarán un aumento del 5% de media.

Subidas de precios que se pueden evitar. Mientras los vallisoletanos más previsores ya han comenzado a comprar productos, evitando el crecimiento de costes, para congelarlos y servirlos próximamente, hay quienes prefieren esperar al día previo para alcanzar los alimentos más frescos, arriesgándose a pagar más.

Los más demandados

En España, el pavo es uno de los platillos más clásicos en las cenas de Navidad, tradición que viene de países como Estados Unidos y México. Se sirve asado, relleno de frutas, nueces y hierbas, y es el centro de la mesa en muchas familias. En Valladolid, más concretamente, el cordero o lechazo se ha convertido en una tradición para la cena navideña, con un adobo especial que resalta su sabor. Se estima que el cordero aumentará su coste, de 21 euros el kilogramo, entre el 11 y 16%.

Otro de las carnes elegidas en Navidad son las chuletas de cordero a 21,90 euros, entrecot a 17,90 euros, chuletón 15,90 euros y el solomillo ibérico 16,90 euros. 

Los mariscos, como camarones, langostinos, almejas y ostras, son muy solicitados en la Navidad, especialmente en las cenas de Nochebuena. El pescado, como el bacalao, también es parte fundamental en las tradiciones culinarias de nuestro país, preparándose en recetas que incluyen guisos, ensaladas o simplemente a la parrilla.

El precio del langostino fresco estaba hace diez días a 18,99 euros el kilo, ahora mismo puede encontrase a 20.99 euros. La merluza de casi tres kilos a 16,80, que ahora oscila entre los 18.00 y 19.00 euros.

La lubina puede encontrarse a un coste similar que antes del puente, entre los 9 y los 18 euros. Las almejas escasean y es por eso que pasan de 29,90 a casi los 36 euros. La angula, como el plato estrella para darse un buen homenaje, sólo se vende por encargo está a 600 euros el kilo. 

En la repostería, los dulces típicos navideños tienen un papel protagonista. Los turrones se encuentran entre los más demandados. Su variedad, como el turrón de almendra, el de chocolate o el de yema, es imprescindible en las mesas navideñas. Los polvorones, elaborados con manteca, almendra y azúcar, son otro dulce tradicional que acompaña las celebraciones.

El panettone italiano y el roscón de Reyes en España son postres tradicionales que no pueden faltar en la celebración navideña. Estos dulces, elaborados con masa esponjosa y rellenos de frutas confitadas o crema, son una delicia que cierra con broche de oro una cena navideña.

Los platos de queso y embutidos también son populares en las mesas navideñas, especialmente como aperitivos. El jamón serrano, el chorizo y el salchichón, acompañados de quesos curados, son un aperitivo perfecto para abrir el apetito antes de los platos principales.

Los embutidos, por su parte, se mueven entre los 120 y 90 euros, en el caso del jamón, dependiendo de si se trata de un 100 o un 75% de bellota. El lomo ibérico alcanza los 65 euros el kilo, y el chorizo o salchichón ibérico los 27.00.

En resumen, la cena navideña se caracteriza por una mezcla de sabores tradicionales, con carnes, mariscos, dulces y bebidas que reflejan el espíritu festivo. Cada casa y familia tiene sus propias costumbres, pero en general, estos productos alimenticios son los más demandados y esperados durante esta época del año.

Precios

A medida que se acerca la Navidad, los precios de los productos alimenticios experimentan un notable aumento, un fenómeno que se repite cada año y que impacta tanto a consumidores como a comercios. Este incremento, que suele empezar a principios de diciembre, está relacionado con varios factores que coinciden en la temporada festiva.

Uno de los principales motivos es el aumento de la demanda. Durante las fiestas, las familias suelen comprar más alimentos para las cenas y reuniones, lo que genera una presión adicional sobre los proveedores. Además, muchos productos típicos de la Navidad, como el turrón, el cordero, el marisco y los embutidos, suelen ser más caros debido a su escasez relativa o a la intensificación de la producción para satisfacer esta demanda estacional.

Otro factor importante es el coste del transporte y la logística. En muchos casos, las cadenas de suministro enfrentan dificultades adicionales debido a la congestión de las rutas comerciales, los altos precios del combustible o la escasez de mano de obra. Estos problemas impactan directamente en el precio final de los productos.

Además, en algunos mercados se observa la tendencia de los comercios a aumentar los márgenes de beneficio durante la Navidad, aprovechando la disposición de los consumidores a gastar más en esta época del año. Las promociones y descuentos suelen aplicarse de manera selectiva, lo que puede hacer que los productos más demandados suban de precio, mientras que otros pueden mantenerse o incluso disminuir.

La inflación, que ha sido una preocupación económica global en los últimos años, también contribuye al aumento generalizado de los precios. Los costos más altos de producción y los efectos de la crisis energética se reflejan en los precios de los alimentos básicos, como la carne, los vegetales y los productos lácteos.

En resumen, la subida de precios en los productos alimenticios conforme se acerca la Navidad es un fenómeno complejo que responde a la combinación de factores estacionales, logísticos y económicos. Aunque este incremento es esperado por muchos, supone un desafío para los hogares, que deben ajustarse a los nuevos precios mientras siguen manteniendo las tradiciones y celebraciones de la temporada.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App