El portavoz, Francisco Ferreira, asegura que "no es realista pensar que un consistorio pueda plantearse acceder a esta iniciativa con estas condiciones"
El programa 'Deporte en el Aula' de la Diputación pondrá en marcha 255 talleres en 60 municipios
Se llevarán a cabo en diferentes centros educativos y ayuntamientos de la provincia y van dirigidos niñas y niños de edades comprendidas entre los seis a diez años
La Diputación de Valladolid desarrollará un total de 255 talleres del programa 'Deporte en el Aula' y se extenderán por 60 municipios de la provincia, cuya campaña educativa concluirá a finales de marzo del 2025. El pasado curso más de 4.500 niñas y niños de la provincia disfrutaron de estas actividades en las que se pueden desarrollar tres jornadas diferentes: Hábitos Saludables, Deporte y Mujer y Aula de Juegos Tradicionales.
Se trata de un programa que nació en 2017 y que pretende promover estilos de vida saludables como la prevención de enfermedades, la concienciación sobre la igualdad de oportunidades y el aprendizaje de juegos autóctonos como la rana, la calva, la tanga y los bolos de Matapozuelos o Tierra de Pinares.
Los talleres se llevarán a cabo en diferentes centros educativos y ayuntamientos de la provincia y van dirigidos niñas y niños de edades comprendidas entre los seis a diez años. Las jornadas de Hábitos Saludables imparten distintas dinámicas y juegos que buscan promover entre las alumnas y alumnos aquellos hábitos que benefician a la salud a través de la alimentación, la higiene, la higiene postural, el deporte y el descanso, sin olvidar la relajación.
El aula de Deporte y Mujer busca aprovechar las posibilidades que ofrece el deporte como vehículo de formación de las personas y como transmisor de valores, con el fin de superar prejuicios y estereotipos que impiden a las mujeres y a los hombres desarrollarse según sus expectativas personales y su potencial individual.
El nuevo servicio es posible gracias a un acuerdo de alquiler con la funeraria Hermanos Álvarez
Los siete pasos de la procesión de la Soledad pudieron desfilar por las calles riosecanas en una procesión única
La localidad vallisoletana acoge, el próximo 23 de abril, un homenaje a la literatura regional, la creatividad y la tradición