Musicalia, la escuela para aprender "mientras el cuerpo aguante"

Una academia de música de Valladolid para todos los públicos: con alumnos desde los cuatro hasta los ochenta años de edad

imagen
Musicalia, la escuela para aprender "mientras el cuerpo aguante"
Imagen de una actividad al aire libre de la escuela Musicalia.
Unai Saez Fernández
Unai Saez Fernández
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Escuela Musicalia Valladolid, abierta desde el 2012, tiene como lema 'Aprende música de manera divertida seas quien seas y tengas la edad que tengas', y destaca sobre las demás por su singularidad en metodología de aprendizaje y su amplio abanico en lo que a alumnos se refiere.

Raquel Espeso, directora y profesora de la escuela, explica, en una entrevista con Tribuna Valladolid, que tienen como filosofía "ser una escuela de música en la que aprender disfrutando", lejos de identificarse como un conservatorio o un centro de enseñanza reglada. "Hacemos mucho hincapié en que aprendan en grupo, a través de bandas de diferentes estilos musicales: pop rock, instrumentos de viento, dulzainas, batucada, además de lenguaje musical, historia o armonía", afirma. 

Espeso explica que programan distintos conciertos en función del tipo de música, nivel o número de personas de la agrupación. Para los alumnos más iniciales "es importante que aprendan la faceta escénica de la música, estar en el escenario y controlar los miedos. Aprenderlo en un entorno amigable, con compañeros y familiares, de una forma que no sea traumática". añade. Anteriormente, Sala Porta Caeli o el bar Tío Molonio han sido algunos de los lugares en los que sus alumnos han actuado.

Musicalia se encuentra ubicada en la calle Juan Mambrilla 17, dentro de las instalaciones del colegio La Enseñanza. Allí, todas las tardes de lunes a viernes suenan los intrumentos de un alumnado absolutamente variado. Contamos con personas desde los cuatro hasta los 80 años. Mientras el cuerpo aguante se puede aprender música. Los adultos vienen con incluso más ilusión que los niños, aunque es igual de gratificante ver la evolución de ambos desde que llegan sin saber nada hasta que aprenden a tocar un instrumento", confiesa

La directora también destaca su equipo de profesores: "Tienen mucha experiencia, son titulados y tienen distintas especialidades musicales". Son hasta 19 los docentes, con una amplía trayectoria como es el caso de Rafael Martín 'Pirulo', en percusión (batería y cajón flamenco), Sergio Arconada (guitarra) o la propia Raquel Espeso (teclado). Un claustro experimentado que imparte la enseñanza de instrumentos a niños a partir de los ocho años, aunque desde los cuatro a los siete trabajan sus habilidades musicales para que, cuando crezcan, "tengan las mejores condiciones para seguir aprendiendo de forma más concreta".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App