Los agentes han compartido una publicación que ya supera las 2.000 visualizaciones
Un nuevo protocolo coordinará la recogida de la hoja y la poda con los servicios de Limpieza
Se aunarán los trabajos del servicio de Parques y Jardines para que la recogida de estos restos vegetales sea más ágil
El Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha un nuevo protocolo a través del cual, en el inicio de la campaña de la caída de la hoja y la poda, los servicios de Parques y Jardines y el de Limpieza se coordinarán para mejorar la eficiencia de los trabajos de uno y otro servicio.
Así lo han explicado este miércoles el concejal de concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, y el de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero. "Tanto el servicio de Limpieza como el servicio de Jardines van a trabajar juntos". "Hemos creado un protocolo desde tiempo atrás venimos fijando cuáles son las zonas de actuación de unos y de otros y además para trabajar conjuntamente para que se coordinen tanto los equipos de Limpieza como los de Jardines", ha presentado Cuadrado.
A este respecto, el titular de Salud Pública ha comentado que este protocolo consistirá en que cada vez que se fije una zona de trabajo, "aparecerá un operario de servicio de Limpieza que irá recogiendo e irán acompañando a lo que vaya haciendo el servicio de Jardines".
Concretamente, ha detallado que, "cada vez que una máquina de estas recoge hoja se llena entre tres y cinco veces al día", por lo que "si tiene que ir a descargar al servicio de Limpieza, entre que va y viene, pierde la mañana". Es por ello que se ha creado este nuevo sistema de actuación, de modo que se han colocado "unos 10 contenedores para este fin a lo largo de la ciudad para que vayan descargando las tres o cinco veces que se pueda llenar la máquina".

Operarios municipales haciendo labores de poda. Foto: R.P.
Más en detalle, Pellitero indicó que habrá cuatro equipos de trabajo dividido en zonas: "Zona norte, zona centro y zona sur, que se manejan con contratos externos con empresas que son las que llevan el mantenimiento de todos los parques y jardines, y luego una zona municipal, que principalmente se encarga del Campo Grande, de la Rosaleda, Las Moreras, Parquesol y partes de Huerta del Rey". Aquí, ha puntualizado que la zona este "una parte dentro del contrato de la zona centro y otra de la zona norte".
Así, "cada zona va a tener un equipo compuesto por ocho personas, un camión y una plataforma elevadora para realizar las podas en las partes más altas de los árboles". "Los equipos humanos se componen de cinco oficiales podadores, el conductor del camión y dos peones, que son los que luego acompañan también y refuerzan al servicio de Limpieza para la recogida de la de la materia que se va podando y se va poniendo en el suelo", ha especificado.
"También va a ir en algunas zonas reforzado con una trituradora de la materia vegetal para reducir el volumen y que el transporte también sea más fácil hasta el vivero, donde luego se composta y se utilizará, posteriormente, como abono", ha añadido.
Un ejemplo de este nuevo sistema coordinado lo ha puesto detallando que cada servicio tiene herramientas distintas: "Parques y Jardines tiene sopladoras y el servicio de Limpieza, barredoras". Así, "si Jardines sopla las hojas y las agrupa, detrás vendrá Limpieza y las recogerá con la barredora", ha señalado Cuadrado. Asimismo, han indicado que la frecuencia de limpieza depende de la zona. "No es diaria en todas las zonas" y esta periodicidad depende "del mayor tránsito de peatones en unas o en otras", ha indicado Cuadrado. "Se intentará hacer con una mayor frecuencia que en años anteriores pero con todas las limitaciones que tenemos de personal pues va a ser un poco difícil", ha dicho.
El volumen de hoja recogido durante toda la campaña por parte de las barredoras se aproxima a las 1.400 Tm, a lo que hay que sumar el volumen acumulado por los carritos de limpieza, sobre el que no se registra el volumen.
TRIBUNA ha salido a las calles para conocer como han vivido los ciudadanos esta extraña situación
El pasado año se concedieron subvenciones a las organizaciones Proclade, AMAP, ACPP, Médicos del Mundo y Unicef
El alcalde de Valladolid anunciaba en el Pleno del Ayuntamiento acudirá a los tribunales para poder participar en su configuración