El VAR anuló un gol de Vinícius por fuera de juego de Endrick
La relación entre salud mental y deporte: más que bienestar físico
En este Día Mundial de la Salud Mental recordamos la importancia que tiene el deporte para reducir el estrés y sentirnos mejor
La salud mental es un tema cada vez más presente en nuestra sociedad, y su relación con el deporte ha sido objeto de un creciente interés en los últimos años. El 10 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de aumentar la conciencia de los problemas psicológicos en todo el mundo y movilizar los esfuerzos en apoyo de la salud mental.
Para comprender la importancia de la salud mental en nuestras vidas, es necesario primero definirla correctamente. La psicóloga medinense Julia Pichoto, con más de cinco años de experiencia y dos másteres en psicología general sanitaria y neuropsicología, define "la salud mental como un sinónimo de bienestar, tanto emocional como psicológico y social" y que "afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos frente a la vida".
A lo largo de los años, la percepción de la salud mental ha cambiado. En gran parte, debido a una mayor visibilidad gracias a los medios de comunicación y eventos globales como la pandemia, que han puesto el bienestar emocional en el centro de la discusión. A este respecto, Pichoto añade que "la televisión, las noticias y la pandemia han ayudado mucho a darle la importancia y la visibilidad que se merece la profesión de la psicología". "Cada vez más personas son conscientes de que no solo se acude a un psicólogo por enfermedades mentales graves, sino también por malestares que interfieren en su vida diaria", indica.
El deporte como aliado del bienestar mental
Juan Manuel Esteban, profesor de educación física y director del club deportivo Infinity Tennis Club, de Medina del Campo, coincide en que la salud mental está directamente relacionada con el bienestar físico, y que el deporte es una herramienta fundamental para mejorarla. Cuenta cómo el deporte puede ser una vía eficaz para alcanzar un equilibrio mental:
"El deporte ayuda a encontrarse bien con uno mismo por muchas razones. Una de ellas es la segregación de hormonas que ocurre durante la actividad física, lo que contribuye a sentirse mucho mejor", comenta Esteban, quien destaca el rol de la actividad física en la mejora del estado de ánimo y la reducción del estrés.
Las investigaciones han demostrado que durante el ejercicio se liberan endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad", las cuales generan una sensación de bienestar y pueden incluso aliviar los síntomas de depresión y ansiedad.
El deporte y las enfermedades mentales
Para las personas que enfrentan problemas de salud mental más serios, como trastornos de ansiedad o depresión, el deporte puede ser una herramienta terapéutica complementaria. "Para las personas con algún tipo de enfermedad mental, el deporte puede ser muy beneficioso, ya que ayuda a mejorar tanto su estado emocional como algunos de los síntomas de sus condiciones", afirma Esteban.
La actividad física puede no solo mejorar el estado de ánimo y la autoconfianza, sino también proporcionar una rutina, fomentar la socialización y ofrecer una vía de escape saludable para liberar tensiones y preocupaciones.
La Salud Mental en el deporte: un enfoque integral
Más allá de los beneficios físicos y emocionales, tanto Julia como Juanma coinciden en que el deporte también fomenta una conexión entre el bienestar mental y el social. Al practicar deporte, se desarrollan habilidades como la resiliencia, el trabajo en equipo y la disciplina, lo que fortalece la capacidad de las personas para enfrentar desafíos tanto dentro como fuera del campo.
En palabras de Julia, "la salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, sino la capacidad de gestionar adecuadamente las emociones y mantener relaciones saludables". El deporte, al ser una actividad grupal en muchos casos, facilita también el desarrollo de estas habilidades sociales, fundamentales para el bienestar integral de cualquier persona.
La relación entre el deporte y la salud mental es incuestionable. No se trata solo de mejorar el estado físico, sino de un apoyo clave para el bienestar emocional y psicológico. Tal como lo expresan nuestros expertos, la actividad física regular no solo contribuye a mantener el cuerpo sano, sino que también es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental, aliviar síntomas de enfermedades y fortalecer la integración social.
Rune hizo un partido casi perfecto ante Alcaraz, convirtiéndose en el primer danés que gana en la capital catalana
Simeone exige compromiso e interpretación táctica en medio de un cierre de temporada sin rumbo en LaLiga
Máximo goleador del equipo esta temporada, se lesionó ante el Celta y su evolución marcará su disponibilidad en el tramo clave del curso